jueves, 23 de julio de 2015

Cinco conceptos importantes relacionados con la participación ciudadana

CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. Introducción y contexto: La evolución de la participación ciudadana.

La participación ciudadana es un concepto que surge dentro del debate sobre una nueva gestión pública respecto del cual podemos afirmar que empieza a tener un amplio desarrollo en América Latina.  Por participación ciudadana ha de entenderse el proceso de colaboración entre entidades estatales con organizaciones sociales no estatales y puede ser en doble vía, es decir, de las entidades estatales hacia el particular o del particular hacia las entidades estatales.

La participación ciudadana entendida en el marco de la asociatividad gobierno-sociedad, ha desembocado en el concepto de ciudadanía activa.

En primer lugar, la ciudadanía active surge por cuanto existe una preocupación por el bien común (siendo ésta una característica esencial de cualquier democracia), pero no es ésta la razón por la cual la ciudadanía se vuelve activa.  Acorde con Wilding y Jochum (2007), el interés propio, económico y social juega un papel motivacional en el proceso de la ciudadanía activa al encontrar que se actúa mejor colectivamente en la esfera de la democracia que vino a fortalecerse en la primera parte del siglo XX. Hoy en día, quienes controlan la acción política son diferentes y aún las instituciones políticas empiezan a volcarse a estos cambios debido en parte a la influencia que ejercen las necesidades colectivas.

Por eso en lo local, las iniciativas ciudadanas han tratado de ir directamente a lo público,pasando por las estructuras tradicionales de representación y la creación de alternativas.  En otras palabras, el compromiso directo de alguna manera genera mayor legitimidad que la representación. Ahora, si lo que se pretende es llegar a la opinión pública, de otro lado, la política debe reforzarse en cuanto al comportamiento de lo público y al cambio institucional para ser más reflexivos en la toma de decisiones. En este ambiente de ciudadanía activa se han incubando y desarrollado conceptos diversos, que podemos considerar en constante evolución y con un dinamismo de  tal magnitud que estamos seguro que apenas han empezado a dar algunos resultados, en comparación con los que pueden  generar  en el futuro.

Bajo este paraguas y abanico de opciones en constante desarrollo y evolución, se expresa la participación ciudadana, en este rico ambiente hay muchos conceptos vinculados a la misma, de los cuales hemos escogido cinco para desarrollar en el presente reporte del Módulo II.

2. Conceptos más importantes en torno a la participación ciudadana.

En el marco de las lecturas realizadas a lo largo de la materia, que proponen y analizan  diversos conceptos que generan y potencian la participación ciudadana, nos parecen especialmente relevantes los siguientes:

-          Comunidades de práctica.
-          Colaboración.
-          Liderazgo.
-          Innovación.
-          Voz

2.1 Comunidades de práctica.

Estimamos que el concepto de Comunidades de Practica, CPs, es novedoso, inclusivo y lo suficientemente elástico para dibujar una combinación de asociatividad-actividad-compromiso que se  refleja en los elementos esenciales a la misma como son: El dominio, la comunidad y la práctica.

Atendiendo a la definición de CPs[1] y si bien las mismas no necesariamente atienden a una OSC, pues el concepto de CPs, puede aplicarse a diferentes manifestaciones del hacer grupal o colectivo, lo cierto es que las mismas pueden trascender a estados o situaciones de participación social bastante robustos y sustentables, pudiendo ser consideradas como la masa crítica que puede dar origen a figuras de participación ciudadana razonablemente coherentes y estables con capacidades y conocimientos suficientes para constituirse en OSC o similares con capacidad de dialogo, experticia y sustentabilidad en el tiempo.

Como ejemplo de una comunidad de práctica que ha migrado hacia una OSC se menciona el Grupo de Rescate Venezuela, que nació a principios de los años 70 en Caracas, producto de la confluencia e interrelación de varias personas que colaboraban de manera individual en acciones de rescate. Estas individualidades contaban en mayor o menor medida con conocimientos de: primeros auxilios avanzados, técnicas de supervivencia en selva y mar, conocimientos de técnicas de rescate o de técnicas que contribuyen a realizar actividades de rescate como rappel, helitactica, comunicaciones, cartografía, montanismo, escalada, buceo, entre otras. Dado que estas personas (alrededor de 8) coincidían en situaciones de rescate, decidieron crear una sociedad civil sin fines de lucro especializada en rescate en zonas de difícil acceso.

Desde ese modesto inicio en los años 70, donde confluyeron los elementos esenciales de dominio, comunidad y práctica, el GRV se ha mantenido como una referencia en materia de rescate en Venezuela, siendo el primer grupo de rescate que se formalizó en el país, manteniéndose activo hasta la fecha y apoyándose en herramientas electrónicas como una página web (http://www.rescatevenezuela.org/) un grupo de yahoo, reservado solo para miembros (G_R_V@yahoogroups.com), una cuenta twitter con más de 12.600 seguidores, un canal en Youtube  (http://www.youtube.com/user/videosgrv) donde se pueden ver videos actividades y entrenamiento del GRV.

En su rol de comunidad de práctica el GRV se fortalece y actualiza sus capacidades técnicas, de financiamiento, de intercambio y mejoramiento de su conocimiento colectivo, para ello se abre anualmente un curso de aspirantes a los cuales se transmite este conocimiento y experiencias consolidadas y mejoradas a través de los años. Asimismo tiene ofertas de capacitación tanto para el sector público como privado, habiendo diseñado y ejecutado capacitaciones para las fuerzas armadas de Venezuela, inclusive.

El GRV también ha participado en la revisión de la legislación aplicable a las organizaciones voluntaria de rescate, mantiene un constante intercambio con organizaciones similares o relacionadas nacionales y extranjeras.

2.2Colaboración

El concepto de colaboración es muy importante, de hecho, así se califica en el lista de conceptos claves de Social by Social, el cual no se limita a la acción de colaborar propiamente dicha, sino hacerlo a través o en el marco de herramientas tecnológicas que permiten que la colaboración se extienda más allá de los límites físicos, temporales e institucionales u organizacionales. Todo sin debilitar el sustrato humano, cultural y de fiabilidad o confianza que requiere una acción de colaboración para cumplir sus fines. 

Como ejemplo de colaboración tenemos el de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, PAH, que es un movimiento de participación ciudadana que se originó es España para, mediante presión social, evitar los desahucios de las viviendas impagadas, generalmente ocupadas por personas de pocos recursos, o en situación de desempleo, o en edades tales que no pueden conseguir trabajo, y que al no poder pagar la renta se activa un procedimiento muy expedito que permite el desalojo forzado de la vivienda y que aun cuando el banco se quede con la vivienda, se mantiene una importante porción de la deuda en dinero, es decir, no opera la dación en pago. Esta situación ha generado, inclusive, situaciones de suicidios.

La PAH ha adelantado una serie de iniciativas y campanas que incluyen:

-          Que se permita la donación en pago y que por ello quede liquidada la hipoteca con el banco.
-          Impulsar y proponer una Iniciativa Legislativa Publica, ILP, que consiste en recoger un número suficiente de firmas para modificar la legislación en la materia.
-          Stop desahucios. Una vez que se conoce la posibilidad de un desahucio, mediante medios tecnológicos (twitter, correo, página web o blog), se congregan activistas de la PAH en la vivienda para evitar el procedimiento de desahucio.  Hasta el 28-02-13 la PAH había logrado la paralización de 577 desahucios.
-          Asesoría colectiva, donde informan a los interesados acerca de sus derechos y como opera el procedimiento de desahucio.

La actividad descrita no solo es esencialmente colaborativa, sino que se apoya en herramientas tecnológicas para extender el alcance de esa colaboración, de hecho mucho de los activistas que se apersonan al momento de un desahucio, en cualquier ciudad de España, en la mayoría de las ocasiones ni siquiera conocen a los afectados por el desahucio, lo cual implica un alto grado de colaboración social,  solidaridad y hasta un sentido de defensa colectiva (hoy por ti, mañana por mí).

También informan en su página web (http://www.afectadosporlahipoteca.com) los datos de una cuenta bancaria donde se pueden hacer contribuciones.

2.3 Liderazgo.

El concepto de liderazgo está ampliamente estudiado y desarrollado, sin embargo en el entorno de la participación social el liderazgo debe cuidarse de manera que dicho liderazgo no se confunda o desnaturalice las metas de la participación ciudadana. En ocasiones hay liderazgos que han fagocitado o debilitado las instancias, movimientos o instituciones que crearon y lideraron, hasta desdibujarlos y perder el norte. Ejemplos de esta situación sobran, en todos los ámbitos y países.

Particularmente en el contexto de la participación ciudadana un líder o grupo de líderes con ideas claras, entusiasmo y capacidad de galvanizar posiciones, es un elemento muy importante, pero cuando un liderazgo que se torna mesiánico, populista o cuenta con una agenda oculta o paralela, definitivamente se va a perjudicar el desempeño de la participación ciudadana.

Dada la manera como está evolucionando la participación ciudadana, la existencia de herramientas tecnológicas, la evolución de conceptos como la transparencia, rendición de cuentas, la riqueza de las interacciones e intercambio de información, la apertura de espacios para manifestarse y proponer cosas, el liderazgo como lo conocimos y conceptuamos hace un tiempo está cambiando, los mismos líderes de cualquier ámbito insisten en la necesidad de oír más a la gente. Por ello, en el marco de la participación ciudadana, el liderazgo debería y debe estar en un ejercicio de equilibrio y a esto contribuyen otros conceptos relevantes y que estimamos esenciales a la participación ciudadana como son las comunidades de práctica, la colaboración, la transparencia, entre otros, que le imprimen sustentabilidad a una acción o movimiento de participación ciudadana.

Como ejemplo de este liderazgo maduro y equilibrado podemos señalar el que ha imprimido el poeta Javier Sicilia al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Es conocido el liderazgo de hecho que ha asumido Javier Sicilia en el Movimiento, quien ha contribuido con su fortaleza de espíritu, lenguaje, presencia mediática y capacidad de movilización a la visibilidad del movimiento y sus metas, impulsando y apoyando una iniciativa legislativa (Ley General de Victimas), manifestaciones multitudinarias o acciones civiles, mesas de trabajo, reuniones con autoridades, preparación de documentos y muchísimas otras acciones o actividades que han dado carta de ciudadanía a este movimiento. Consideramos que el liderazgo de Javier Sicilia no ha sido excluyente sino incluyente. El Movimiento se ha desarrollado y fortalecido en todo México y el extranjero, de hecho se ha generado una Red Global por la Paz en México. El movimiento cuenta con su página web (http://movimientoporlapaz.mx/), cuenta de twitter y Facebook entre otras herramientas informáticas. 

Hay que resaltar que en la actualidad el peso del liderazgo o la visibilidad del Movimiento no depende de Javier Sicilia, quien inclusive así lo ha manifestado y  ha dado un paso a un lado, para permitir el desarrollo del movimiento y el surgimiento de líderes locales o hasta nos atreveríamos a calificarlos de animadores del movimiento, de forma que el mismo no se debilite por la figura de un liderazgo exagerado. Para terminar con este ejemplo citamos la leyenda que encontramos en la página web del Movimiento, la cual en pocas palabras refleja la concepción del mismo: “No hay camino para la paz, la paz es el camino - El silencio es el grito más fuerte; ahí donde nace la palabra.”

2.4 Innovación.

Proponemos la importancia del concepto de innovación para la participación ciudadana, en el sentido planteado como concepto clave en Social by Social. En efecto la innovación, que consiste básicamente en modificar o cambiar las cosas introduciendo nuevos elementos o enfoques, aquí se traduce en la implementación de estos nuevos elementos como las herramientas tecnológicas, conceptos como las comunidades de práctica, enfoques originales que permiten desarrollar métodos o protocolos para hacer las cosas que en general permiten la evolución, desarrollo, maduración y visibilidad de las formas de participación ciudadana.

Así vemos como la aplicación de la tecnología en la participación ciudadana ha significado y generado todo un menú de opciones para identificar, diseñar, implementar y consolidar proyectos de participación ciudadana. En este orden de ideas, es rotundo su aporte debido a la capacidad de las nuevas tecnologías de comunicación en transformar a la ciudadanía en constructores de la democracia; ayuda a tener mayor accesibilidad a un costo menor que las demás herramientas en la gestión de inclusión. Además, estos nuevos medios poseen un potencial de crecimiento e innovación, lo cual atrae simpatizantes al uso de ellas.

Estas modernas tecnología (Gibson, Andy, et. al ,Pag13) dan nuevas herramientas y plataformas para el desarrollo de ideas, prestar servicios, organizar actividades, circular información, involucrar a la gente, establecer la rendición de cuentas, resolver problemas y compartir las mejores prácticas. Esta nueva comunicación moderna puede mejorar la sociedad civil: personalizando el diseño de los servicios públicos; mejorar la eficiencia, haciendo que los recursos sean menores y ejecutar más actividades;  se enriquece la inclusión, con una disminución de la brecha y mejora la transparencia, tanto para el escrutinio de la información como la rendición de cuentas.
Con una visión innovadora apoyada en las nuevas tecnologías se potencian las posibilidades de desarrollar proyectos ciudadanos.
Para crear un proyecto exitoso (Gibson, Andy, et. al, Pág. 40), los líderes inteligentes se centran en dos objetivos: generar apoyo y definir objetivos claros. Sin embargo, no todo es fácil, hay que enfrentar la resistencia al cambio, siendo (Gibson, Andy, et. al, Pág. 41) una de las barreras principales para el uso de nuevas tecnologías en las organizaciones. Esta barrera es tanto para el director como el empleado; pérdida de productividad y fracasos costosos proyecto, riesgo de reputación, distracción de los objetivos básicos, etc. Uno (Gibson, Andy, et. al, Pág. 41) de los mayores obstáculos es el medio a perder el control y/o dar a la gente autonomía para tomar riesgos. En este ambiente de proyecto social, la innovación tiene un rol muy relevante, no solo por la manera de enfocar las cosas, sino por su capacidad para explicarlas y hacerlas más comprensibles y aprehensibles por  todos los interesados, buscando generar  espacios para articular oportunidades de forma más coherente y convincente, traduciendo las preocupaciones de la gente.
2.5 Voz.
Este concepto fue sugerido por el Dr. Tejeda, para quien el mismo tiene una relevancia notable. Al respecto y después de elaborar un poco sobre el mismo y revisar el alcance que se le asigna en Social by Social, hay que concluir coincidiendo con la importancia del mismo.
Para esto echamos manos de una imagen que nos es familiar a todos y que se refleja en la frase de “una voz en el desierto”, en el sentido del absurdo de hacer un esfuerzo de hacerse oír cuando sabemos que nuestra voz no va a llegar a nadie. En la actualidad, podemos decir que tal imagen está en vías de ser superada, pues ahora el desierto no es tal sino porque a través de la tecnología se amplifica y multiplica nuestra voz, reflejándose y dispersándose en un océano de voces, con una alta probabilidad de ser no solo oída sino escuchada. De hecho, la potencia y alcance amplificado que tiene cada persona es tal, que no solo se limita a la voz, sino se extiende a la imagen, a la lectura, a las ideas, en fin a cualquier modalidad de comunicarse que podamos utilizar a través de los diversos medios a nuestra disposición.
El contraste de la situación actual con el pasado es brutal, pues hacerse sentir, expresarse y comunicarse en el pasado reciente estaba muy limitado. Así solo aquellos que contaban con recursos económicos, influencias, poderes facticos o capacidades notables, podían acceder a estas vías de comunicación tradicionales. Por el contrario, y gracias a las nuevas tecnologías, se ha democratizado la posibilidad de hacerse oír y sentir. Inclusive esn el futuro posiblemente se genere una suerte de “identidad o personalidad digital” como podría calificarse nuestra manera de expresarnos y comunicarnos a través de estas herramientas tecnológicas.
Ejemplo de lo dicho es la existencia y reconocimiento de blogs, videos, páginas web (personales o instituciones) que expresan opiniones, imágenes, conceptos, conocimientos y demás expresiones  que nunca habrían sido conocidas ni reconocidas en los medios del pasado. Así tenemos el blog de Yoani Sanchez en Cuba (Generación Y).
3. Conclusión
En nuestra opinión las conclusiones de lo antes planteado son las siguientes:

-          El momento actual es de efervescencia de la participación social y ciudadana. Tan es así, que los actores económicos, políticos y demás instancias de poder que tradicionalmente han tomado o han estado involucradas en las decisiones que afectan a las sociedades, no parecen estar aun en capacidad de administrar este embate de participación ciudadana que se realiza en todo momento y bajo cualquier medio, con alcances que superan todo lo visto en el pasado. Prueba de esto es la contribución de la participación ciudadana en el movimiento denominado “primavera árabe”

-          El aporte e impacto de las nuevas tecnologías en la participación ciudadana es importantísimo y en este momento ni siquiera es ponderable o podemos pronosticar el peso que tendrá en el futuro en el desempeño de las sociedades, pero lo cierto es que están modificando la forma de ser y actuar de la sociedad, de las instancias de poder y de las autoridades a todos los niveles.

-          Los conceptos  expuestos, entre otros también relevantes, sustentan lo expresado en las conclusiones anteriores. Concepciones como las comunidades de práctica, la colaboración, el liderazgo, la innovación y la voz, en la forma como están siendo planteadas y desarrolladas contribuyen sustantivamente a abrir espacios y modos de comunicación e intercambio que desembocan en el empoderamiento de los ciudadanos, las comunidades y las sociedades en un alcance que aún no se puede estimar.

 Bibliografía

Reframing NGOs: The Identity of an International Relations Non-Starter: Stella Creasy (Editor), Greg Power Karl WildingTonyJuniperVikiCookeDavePrentis Douglas AlexanderRichard Wilson Kirsty McNeill Sophia ParkerValerieHannonBenPageMichelleHarrisonVéroniqueJochum Nick JohnsonNicholas Jones Debbie Lee ChanMichelle Singer Susan Williams(Contributors), Participation Nation.- Reconnecting Citizens to the Public Realm

CLAD. [2009]: Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Lisboa, Portugal.
Espinoza Valle, Víctor A. [2008]: Compromiso Cívico y participación ciudadana en México. Una perspectiva nacional y regional. América Latina Hoy, abril, número 048. Universidad de Salamanca, España. pp. 141-164.
Gibson, Andy; Wilcox, David; et. al [2009]: Social by social. United Kingdom.
http://movimientoporlapaz.mx/



[1]Grupos de personas que comparten una preocupación o entusiasmo  por algo que hacen y que aprenden a hacer mejor, en tanto interactúan regularmente.