sábado, 28 de julio de 2012

Cultura política y caciquismo


Introducción
            El tema de la cultura política y caciquismo, es sumamente importante y actual, que nos hace reflexionar, como muchas naciones en vías de desarrollo practican ese tipo de gobernación y/o liderazgo.  A través de las semanas que hemos trascurrido se ha aprendido que no solamente el líder carismático le es suficiente para liderar, existen otros ingrediente necesario para transformar, se debe de cumplir factores como: auto-descubrimiento de procesos, además construir un marco de valores, que sirve de base para la formación de una visión colectiva y/o compartida.
            El caciquismo pertenece a la  jerarquía política que encarna autoridad, poder, sumisión que difiere a los conceptos éticos para desarrollar un liderazgo próspero. Carece de ideales bien orientados, no desarrollan el bien común, tienen pensamientos subjetivos, no cultivan una sucesión política trasparente, al contrario practican el nepotismo, y más bien, el caciquismo pertenece al clientelismo.
2.    Desarrollo
            A través de la historia, los países latinoamericanos han pasado por un proceso traumático  de colonización, que en la mayoría de los países ha producido cicatrices, y en la actualidad muchas, no se han sanado; más bien, esas malas prácticas traídas por los déspotas colonizadores,  fueron adquiridas, como parte del desarrollo de la nación.
Dentro de ese ordenamiento jurídico-político que toda nación atraviesa para la formación de gobierno; políticos pioneros forjaron una torcida cultura política, fundamentada a conceptos de caciquismo.
            El caciquismo,  Knight, Alan [2000] abarca la jerarquía política, siendo un subgrupo muy grande dentro de un universo aun más vasto de sistema clientelista. Si bien es cierto, ningún sistema es perfecto, este tipo de fenómeno, refleja vetas muy marcadas de un autoritarismo y tráfico de influencia; repercutiendo en sumisión y participación limitada y/o nula.
Algunos caciques  pueden ser carismáticos, pero no es la norma; sin embargo, este tipo de cualidad no garantiza la prosperidad de un gobierno, más bien, pueden germinar gobiernos mesiánicos por su mal enfoque. El caciquismo Knight, Alan [2000] es arbitrario y personalista, en pocas palabras, carecen un plan estratégico cuyos objetivos  no son claros, faltante de ejecución, más bien, son informales y desordenados. Estás prácticas divergen con el idealismo de [Platón, Libro VI] “el gobierno, no se confiará a ciegos conductores de ciegos, sino solamente a los que posean ideales claros;…”. Desde luego, con base a ese ideal, le es obligatorio al líder acoger herramientas de la administración, que le ayude a planear, organizar, dirigir y control; su gestión tanto administrativa como operativamente. 
            Bajo un plano ético, es fundamental pensar en el bien común, cuyo fin  garantice el bienestar para la mayoría, sin embargo, el caciquismo Knight, Alan [2000] solamente recompensa a sus amigos y castiga a sus enemigos. Este tipo de liderazgo difiere al principio de la imparcialidad y objetividad, su balanza predomina la subjetividad-bien particular-. Desde luego, ese castigo se hace efectivo con violencia y sobre-sumisión de la integridad humana, que  robustece el autoritarismo y la hegemonía.
            Los adeptos a este  modelo adoptan prácticas, que  durante la trayectoria profesional van desarrollados valores  anti-éticas, como son Knight, Alan [2000] el fraccionalismo, violencia y prebendas. La distorsión [1] que ocurre en países latinoamericanos, donde la pobreza y miseria se encuentran en niveles altos, han sido insumos para enriquecer a los políticos para ejercer plenamente el clientelismo.
Estas acciones contrarrestan con las habilidades que un líder ético y transformativo debe madurar, como es; la capacidad de influir en los valores, actitudes y creencias,  y es responsabilidad  de redefinir los valores y la visión de los seguidores.
3.    Conclusión

            En la actualidad, el caciquismo, no es aceptado en países desarrollados, debido su limitado alcance transformador y resultados superfluos e insostenibles, que más bien, erosionan las políticas progresistas y humanistas, que muchos países han instalado en sus naciones. Lamentablemente, regiones como Latinoamérica,  cotidianamente están bajo este flagelo perenne, debido a la adopción y práctica. La adquisión de poder-hegemonía-, la toma de decisiones equívocas y el bien particular, la creciente violencia, son los ingredientes para un coctel de fracaso rotundo.  
            Muchos políticos deben de realizar una introspectiva minuciosa con el fin de mudar está practica tan retrograda y abrazar conceptos de vanguardia como es el liderazgo ético y transformativo.
            Las nuevas generaciones deben extender el horizonte para visualizar y aprender las nuevas prácticas de los países más progresistas, y por otra parte, odiar aquellas acciones vanas que muchos gobernantes locales, políticos y funcionarios, plasman en su pésimo oficio.
            Ya no es aceptable más corrupción, la selección de nuestros padres de la nación debe de ser objetividad, analizando su trayectoria profesional, laboral y familia, con el fin de sembrar líderes íntegros. Paralelo a ello, la formación educativa es un pilar en la actualidad, la nepotismo se debe erradicar.
            En Latinoamérica, la palabra cacique se debe de sacar del léxico, mas bien, debe de sellar en las presentes y futuras generaciones el liderazgo ético.
           
4.    Bibliografía

Referencia

Knight, Alan [2000]: Cultura política y caciquismo
Platón. La República

Consulta electrónicas

RSC

Introducción
            Sin duda [1] el mundo ha cambiado bastante desde que Adam Smith sostuvo que en esencia, los mecanismos del mercado eran los encargados de armonizar los intereses individuales y de la sociedad, lo que confirmó Milton Friedman en 1962 cuando afirmó que la única responsabilidad de los negocios era incrementar sus beneficios. Bajos estos pensamientos muchas de las empresas se han concebido, tomando de punto de partida, está y otras teorías, las cuales en algunos casos son pilares, y desde luego su primordial función es lucrar y ampliar los negocios sin importar las vías de desarrollo, que desde luego, se puede observar que el ser humano en el pasado siglo tuvo un desarrollo vertiginoso, sin embargo no tuvo la sapiencia de evolucionar en armonía con su entorno.
            Debido la globalización de la economía, las empresas  están cada día más involucradas en una compleja red de cadenas internacionales de proveedores y clientes. Paralelamente, las empresas compradoras son consideradas responsables de los problemas ambientales y sociales de sus productos. Estás empresas han tenido que adoptar prácticas orientadas  a un desarrollo sostenible y RSC (Responsabilidad Social Corporativa) que obliguen  un balance con el ambiente, equidad social y economía.
            En el siglo pasado no es de extrañar que empresas  pecaran en cuestiones como trabajo infantil, el trabajo forzoso, el uso de productos tóxicos y las emisiones de carbono, las cuales son más conocidas que otras como la falta de agua y los impactos a la biodiversidad, quienes han empezado a recibir atención recientemente.

2.    Desarrollo
            Debido a los escándalos monumentales de corrupción, abuso de autoridad,  tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, etc., las empresas han sacudido a los más pragmáticas direcciones; obligándolas a revisar minuciosamente  la gestión, y a la vez, trabajar en sus débiles, que le garantice una competitividad, una sana plataforma financiera e una rejuvenecida imagen corporativa.
La RSC (Responsabilidad Social Corporativa) como lo define [2]  World Business Council:
“…como el compromiso de las empresas y su contribución a la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad local y la sociedad en general para apoyar el desarrollo económico sostenible…”
Personalmente, [1] la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) es la forma de conducir los negocios de una empresa solidariamente, cuya finalidad es distribuir una cantidad de las ganancias a todos los agentes involucrados (accionistas, empleados, prestadores de servicios, consumidores, proveedores, comunidad, gobierno y medio ambiente).
            Desde el plano ético, se dice Argandoña, Antonio: [La Ética personal, los valores y la responsabilidad social corporativa. Pág. 4] que la RSC es social, no porque la imponga o la motive la sociedad, sino porque la asume la empresa ante la sociedad, en el sentido de que reconoce esa responsabilidad ante ella.
Es fundamental entender que la RSC desde sus inicios ha evolucionado en tres etapas las cuales [2] la primera generación ha demostrado que las empresas pueden contribuir a la sociedad sin poner en riesgo el éxito comercial. Hoy en día, la segunda generación se está desarrollando más plenamente convirtiéndose gradualmente en una parte integral de las estrategias comerciales de las empresas a largo plazo. Y finalmente, la tercera generación de las direcciones importantes cuestiones sociales, tales como la pobreza y la limpieza del medio ambiente. Cabe recalcar que el desarrollo de RSC se ha encaminado hacia una tendencia más humana,. ¡Eureka...! el ser humano juega un papel fundamental tanto en este tema como en todos los demás materias. La toma de las decisiones, las ejecutamos bajo un pensamiento racional o mejor nos inclinamos por lo  ético, (el utilitarismo, los derechos humano y la justicia pesan para la toma de decisiones); considera fundamentos morales como el bien común o personal; la subjetividad o sopesamos por el principio de imparcialidad; estas y otras dicotomías éticas, son las que el ser humano debe de enfrentar día a día. Por ende, es necesario formar lideres éticos, y transformadores, que certifique el bien uso de los principios morales y éticos en el oficio de la gestión. Cabe indicar que en presente siglo XXI, el mundo no tolerará empresas que no tomen esta materia en serio, sin embargo premiarán a las empresas que sí lo hagan.
            Es tema no simple, existen varios desafíos [2], como por ejemplo: “ el impacto social  y/ o medio ambiente difiere entre industrias, …la cuestión de medición la RSC…la disposición de recursos…” estos son algunos de los retos que enfrentan los impulsores del RSC; sin embargo esto no es tema de medición o dineros, es más un tema de voluntarismo, en donde el mayor ingredientes es la persona, “aquí estoy, en que puede colaborar…”. Muchas empresas erróneamente han utilizado el RSC como herramienta para tener mayor control sobre los proveedores, aumentar la capacidad y la reducción de costes, buscar nuevos negocios e inversores; si bien en cierto, estos resultados deben ser secundario, las corporaciones deben comprometerse en abordar y gestionar este tema desde un plan ético.   
            No se puede entender e inclusive no, Argandoña, Antonio: [La Ética personal, los valores y la responsabilidad social corporativa. Pág. 4] tiene sentido que la empresa asuma responsabilidad ante el medio ambiente  y sus empleados no traten de cumplir las normas que la ley o la empresa hayan dictado sobre este tema.
            Argandoña, Antonio: [¿Puede la RSC ayudar a entender la crisis financiera?. Pág. 5], la dimensión moral de la responsabilidad se puede enfocar desde cinco puntos de vista: como atribuciones de las acciones de las personas; como rendiciones de cuentas de esas acciones; como deber u obligación; como actitud de la persona; y por último a largo plazo como consistencia de vida…esto, nos orienta, ha que si los ejecutivos ven el RSC como acciones altruistas y filantrópicas, lamentablemente, están gastado tiempo y recursos, debido al  abordaje incorrecto sobre la materia.
Más bien, debe inculcar y concientizar a su personal humano, al voluntarismo, no por un cumplimiento ante los jerarcas sino motivados por fuerzas internas que prime los principios éticos y morales: solidaridad y el bien común, entre otros.
            El papel que juega RRHH, [2] , el de llevar y educar a sus empresas sobre la importancia de la RSC, sumamente importante. El liderazgo de RRHH, sobre las nuevas aplicaciones y actualizaciones de la materia, la concientización de los impactos negativos y positivos y la revisión de objetivos; son insumos perennes que los lideres de RRHH deben consultar frecuentemente.
            La proyección empresarial debe ir de la mano con RRHH, este último es el enlace con la comunidad, plasmando una imagen social, realista y medible. El RRHH debe de explotar las competencias y recursos que cuenta dentro de la instalación, con ponerlo en función de la comunidad. Cabe como ejemplo el siguiente [2], “… los empleados de empresas de alta tecnología podría trabajar con los estudiantes en proyectos de ciencias que requieren habilidades técnicas…” este es un caso, solamente es necesario dos factores: la competencia y el tiempo de la persona.


3.    Conclusión
            El RSC significa cosas distintas para distintas personas: una excusa  para introducir nuevas regulaciones, una técnica de gestión, un procedimiento para aumentar los beneficios, para reducir costes, para buscar nuevos inversores, etc., si se entendió de esa manera no tiene futuro. Por lo contrario, el RSC debe de entenderse como una responsabilidad ética, que la empresa y su personal debe cumplir por ser la manera más  correcta de gestionar una institución.

4.    Bibliografía

Referencia

Argandoña, Antonio [2009]: La Ética personal, los valores y la responsabilidad social corporativa. IESE Business School -Universidad de Navarra.
Argandoña, Antonio [2009]: ¿Puede la RSC ayudar a entender la crisis financiera?. IESE Business School -Universidad de Navarra.

Consulta electrónicas



Descubriendo el Amazonas


Introducción
            Se puede resaltar los cualidades de un líder, independientemente sea mujer o hombre, con sus fortalezas y/o debilidades, en donde debe prevalecer es una pasión, carácter y amor a lo que hace. La protagonista del caso reúne estos aspectos claramente. Podemos acotar que desde un inicio ama el oficio, adquiriendo los conocimientos con ideales bien claros-formación académica-.  Esto permitió, la selección del sector afín para fraguar las competencias y así ganar horas de experiencia. El estudio del sector le genero un conocimiento del entorno del negocio, ventaja sobre sus competidores. Esto permite enfocarse en subsanar las debilidades del negocio creando alternativas para enfrentar las inconformidades del cliente.
El liderazgo presentando el caso, la protagonista  cumple a cabalidad  con el prototipo de un líder eficaz: conocerse a uno mismo, conocer los patrones de comportamiento, conocer sus fortalezas y debilidades y conocer el entorno. Ella entendió el común denominador del sector: machismo. Conoció sus debilidades y trabajo sobre ello, adquiriendo conocimiento y experiencia la posicionaron en oficios de toma de decisiones estratégicas, dándole réditos de confianza ante esa población masculina.
El líder tanto femenino como masculino debe de poseer cualidades como: humildad, prudencia, cabe subrayar, la prudencia de la ingeniera debido a una petición del gerente, de no salir por creencias supersticiosas de mala suerte,  ella se quedo al margen, respetando la cultura organizacional de ese momento sin generar desaires.
El entorno salvaje inhóspito, inaccesible en muchas ocasiones, lógicamente genera obstáculos para la gestión- largas jornadas, lugares para dispersarse, familiares alejados, días festivos trabajando, etc.-. En el caso de la ingeniera rápidamente ocupo cargos más administrativos que le permitió trasladarse a la sede, sin embargo, combinando visitas al campo con oficina.
El paradigma del liderazgo femenino ha generando prejuicios en la gestión femenina. Se ha inculcado un sentimiento de desconfianza en la toma de decisiones. Sin embargo, la ingeniera reconoce ser joven en el negocio y debe tener desempeño correcto con el objeto de adquirir confianza y mitigar la fiabilidad innata. La fiabilidad innata se da mucho cuando las jefaturas son de escuelas obsoletas, por ende, es sumamente importante los resultados palpables. Una irreversibilidad debido a una mala toma de decisión retroceda la carrera profesional dentro de la organización.
Después de aumentar la fiabilidad de la ingeniera, posteriormente tuvo que enfrentar un dilema socrático, que le hizo sentir mal. Debido a una visita al lugar del proyecto, constatando las consecuencias para los pobladores- traslado de vivienda, perdida de idiosincrasia, etc.- Luego entendió que todo desarrollo de país, lamentablemente conlleva a impacto sobre el ambiente, en donde las empresas voluntariamente presentan sus planes de mitigación o bien las políticas ambientales lo exigen con el fin de tener un crecimiento de la mano con la naturaleza.

Platón, Maquiavelo y Weber.

Introducción
            En este trabajo hemos aglomerado conceptos de diferentes tendencias, en donde Platón se presenta cauto con su República, recorriendo temas de justicia, modelos de educación, gobiernos, etc. Y por otro lado tenemos una propuesta insólita de Maquiavelo. Son sumamente interesantes las diferentes maneras de adquirir liderazgo, sus cualidades y sus alcances. Recomendaciones que van desde aprender a ser malo, cruel, avaro, perverso, etc., sin tornarse a ser odiado.
            Además, se revisará temas actuales como es la ética de Weber en el oficio político, que en el desarrollo del ensayo de Daniel Sandia, se explora las funciones de los políticos versus burócratas, y detallar las cualidades de un líder responsable bajo el contexto Max Weber.
            Con este coctel de temas, se va a dar enriquecer la discusión en el afán de formar criterios antiguos y modernos que nos permiten proponer prototipos actuales, siendo esto sumamente demandados en nuestras instituciones, gobiernos, políticos, etc.
             En fin, Platón en La Republica, [Platón, Libro VI] exhorta con frase que debe de ser parámetros para los tomadores de decisiones: “…  el gobierno, no se confiará a ciegos conductores de ciegos, sino solamente a los que posean ideales claros;…”
2.      Desarrollo.
            Dentro del desarrollo, se ha propuesto hacer un paralelismo entre Platón y Maquiavelo, sin éxito, debido a los diferentes conceptos abismales, en donde por un lado Platón, fundamenta su dialogo a través de la ética, integridad,  invitando a tomar decisiones a través del bien común. Proponiendo en sus libros VI y VII gobernantes ideales, estructurados con una formación académica e inclusive el libro IV Sócrates expresa: “…ha quedado fundada la ciudad y si está bien constituida debe tener todas las virtudes: la prudencia, el fortaleza, la templanza y la justicia.
            En cambio Maquiavelo fundamenta su propuesta a seguir el camino de los grandes. Propone Maquiavelo, Nicolás [El Príncipe, pág. 31]  dos maneras de convertirse en príncipe, ya sea por talento o suerte. Dice que los innovadores, sí necesitasen recurrir a la súplica para lograr su obra, o si pueden imponerla por la fuerza; la súplica siempre fracasaría, sin embargo cuando depende de sí mismo y pueden actuar con la ayuda de la fuerza, rara vez dejan de conseguir sus propósitos. Además de estás maneras de puede ser príncipe, Maquiavelo, Nicolás [El Príncipe, pág. 42]  por medio de perversidades y delitos; y la otra a través de la ayuda de los conciudadanos. Concluye que independientemente de la manera que se use, todo  recae en intensidad de la crueldad que se usó.
Es notable las divergencias entre ambos, Maquiavelo podrá pensar que la propuesta de Platón genera empoderamiento a los habitantes siendo una amenaza, lo cual puede provocar rebelión, siendo mejor tener a los seguidores bajo un régimen dictador.  
            Es claro para Maquiavelo, Nicolás [El Príncipe, pág.74] , que el único objetivo y/o pensamiento de un príncipe, es el estudio del arte de la guerra e inclusive en tiempos de paz; en ningún momento recomendó estudiar aritmética, astronomía, dialéctica, gimnasia, etc. Además uno  de sus “consejos” para mantenerse en el principado,  es aprender a no ser bueno, y a practicarlo o no de acuerdo a la necesidad.
            Uno de los consejos anti-éticos de Maquiavelo, Nicolás [El Príncipe, pág. 80], es tener un comportamiento ya sea pródigo o avaro. Según él, se corre el peligro con la prodigalidad, en caso de practicarlo con intensidad mayor, lo cual puede repercutir en una disminución de la riqueza, lo cual provoca el incremento de tributos, para no volver a ser un principado pobre, y desde luego crea un ambiente hostil de los ciudadanos. Además, indica que lo más sensato para un príncipe es no molestarse, que lo tilden de tacaño. Es mejor una vergüenza sin odio que una vergüenza con odio. Pero qué pasa, cuando el tacaño y/o avaro, lo hace para bien propio, con el fin de aumentar sus arcas? Planes de austeridad en las instituciones gobernantes? Observemos como el “príncipe” de Gadafi durante 42 años, oprimió a su pueblo, con su inusual comportamiento, llegó hasta referirse a su principado [1] “…lo califico a su pueblo rata…”. Gracias a los valientes conciudadanos que en un día estuvieron al lado del príncipe, hoy en el mundo árabe, se ha hecho un barrido, en donde  el tunecino Zine elAbidine huyó, Mubarak está siendo juzgado, Gadafi muerto. El [1] pueblo de Yemen enardeció grita en Saná al presidente Saleh que aprendiera de la muerte de Gadafi “…toda dictadura tiene un fin…Alí  Abdalá Saleh, tu turno llegó…”
            Continúa Maquiavelo, Nicolás [El Príncipe, pág. 83] indicándole al príncipe, no preocuparse que lo acusen de ser cruel, siempre y cuando su crueldad tenga como fin, el mantener unidos y fieles a sus súbditos. Sigue explicando, que la excesiva clemencia provoca desordenes, causa matanza y saqueos que afecta a toda la población, mientras que la crueldad afecta a pocos. Lo cual es mejor ser temido que amado. Cuidado con este consejo, veamos lo que está pasando en el Medio Oriente-Egipto, Libia, Siria, Líbano, entre otros. La mayoría cercanos a Venezuela.  
            En el capitulo XXV, lo más “positivo” que se pude rescatar en la obra El Príncipe, es cuando Maquiavelo, Nicolás [El Príncipe, pág. 127], se refiere como las cosas están regidas por el poder humano y el de Dios. La mitad no hay nada que hacer solamente le corresponde al Supremo y la otra mitad el albedrio de hombre.
            Ahora bien, Sabia, Daniel [1]: Weber ´s political ethics and the problems of dirty hands, explica como los lideres responsables no pueden, en opinión de Weber, evitar el problema de las manos sucias. Weber, Max en su obra La política como vocación 1919,  [2]  “…ninguna ética del mundo puede eludir el hecho de que para conseguir fines ‘buenos’ hay que contar en muchos casos con medios moralmente dudosos, o al menos peligrosos, y con la posibilidad e incluso la probabilidad de consecuencias laterales moralmente malas”.  Definitivamente, el decir las manos sucias, en pocas palabras son los trabajos difíciles pero que se debe de hacer, aunque no sea justo-ético.  En el artículo Sabia, Daniel [Weber ´s political ethics and the problems of dirty hands, pág. 10], nos indica el carácter de un líder responsable: pasión, sentimiento de responsabilidad y sentido de proporción-mesura-, siendo estas las cualidades de un líder dispuesto a trabajar en la política.
            En el artículo Sabia, Daniel [Weber ´s political ethics and the problems of dirty hands, pág. 11], “…el poder político puede tener efectos fuertes, pero en realidad no conduce a nada y no tiene sentido…” nos alerta para custodiar los trabajos sucios de los políticos, que se amparan bajo mamparas y  cortinas de humo, en donde reina el parcialidad y el subjetividad, y hasta justificando los actos, tomando frase como la de Maquiavelo, López Restrepo, Andrés [El problema de las manos sucias y la política, pág. 161] “…el fin justifica los medios…”. Este tipo de comportamiento va generando un deterioro en el actuar de los gobernantes, repercutiendo en una pérdida de credibilidad y por ende lo traducimos en un aumento vertiginoso de abstencionismo, a posteriormente genera un ingobernabilidad debido al débil poder político.

3.      Conclusión
En concordancia a lo desarrollado, podemos concluir que difícil es el tema de liderazgo político responsable, es inevitable ensuciarse las manos para los gobernantes aunque apliquen el utilitarismo como referencia, de igual manera el derecho humano y la justicia. Platón en La República, nos conduce a un ideal de gobernante, apostando por la formación académica y ética, orientado más a la racionalidad que el servirle del mismo entendimiento como nos indica Emmanuel Kant.
Maquiavelo en obra El Príncipe, nos presenta un modelo anti-ético, que en la actualidad no funciona, caso real es la limpieza en el Medio Oriente de tiranos, dictadores y déspotas, que han sembrado terror, sumisión, por muchos años, bajo esquemas del bien particular amasando fortunas, mientras el pueblo  paga estas desatinadas políticas maquiavélicas.
4.      Bibliografía
Referencia

López Restrepo, Andrés [2006]: El problema de las manos sucias y la política.
Maquiavelo, Nicolás: El Príncipe.
Platón: La República
Sabia, Daniel [1996]: Weber ´s political ethics and the problems of dirty hands.

Consulta electrónicas


Visión fallada


Iniciamos esté análisis, tomando de referencia al  liderazgo transformativo, según Bass, Bernard; Steidlmeier, Paul [1998], el cual nos indica que el mismo,  contiene cuatro componentes: el carisma o la influencia idealizada, la motivacional inspiradora, estimulación intelectual y consideración individualizada, para que sea un autentico liderazgo.
            Uno de los errores del Sr. B. que cometió fue la pérdida de contacto con los colaboradores. Mi apreciación es sumamente nocivo, a mediano y largo plazo genera resentimiento y desmotivación en los seguidores, y el líder adquiere un insensibilidad al ambiente laboral, esto queda evidenciado en el caso; por ejemplo “A veces el señor B, parecía ser insensible a las preocupaciones de los empleados…”. Una de los componentes de un autentico liderazgo es : consideración individualizada , la cual nos permite realizar coaching y por otro lado nos ofrece una oportunidad de crecimiento-mentoring- y además coaching..
            Otro desacierto del Sr. B, es la falta de carisma, si bien es cierto realizaron una declaración en donde la visión, objetivos y valores estaban suscritos, en la realidad no era habitual su vivir, dentro a la lectura; por ejemplo nos ilustra un actuar diferente:  “las personas con HTE se quejó de que a pesar de las declaraciones…, nadie entendía en qué dirección iban…”.  Hay una falta de descripción de roles y/o perfiles en donde les indique quien es su facilitador inmediato y no lo que sucede en HTE, hay casos como: “situaciones en las que los trabajadores individuales informa a tres jefes diferentes…”
            No hay duda que la [El Financiero, 2007]  falta de planificación y preparación pone en riesgo el negocio familiar. Hay varios errores que cometen los negocios familiares y podemos ver algunos:
1.      Falta de preparación de la generación sucesora.
2.      La falta de decisiones.
3.      Falta de definición del rol sucedido.
4.      La ausencia de un retiro.