domingo, 18 de noviembre de 2012

Sistema de información de transparencia y rendición de cuentas



Transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, son tres funciones íntimamente interrelacionadas cuyo propósito general es el logro de una eficiente administración pública, en beneficio de la sociedad. Define brevemente los conceptos antes mencionados
            La transparencia se ha considerado como una necesidad conjunta entre las Entidades y Federaciones, siendo (Ugalde, Luis C. Pág. 8) una característica que abre la información de las organizaciones políticas y burocráticas al escrutinio público mediante sistemas de clasificación y difusión que reducen los costos de acceso a la información del gobierno.
Fiscalización, es un (Ugalde, Luis C. Pág. 8) mecanismo para supervisar los actos de gobierno, pero no siempre implican la obligación de los gobernantes para informar de manera periódica sobre sus decisiones y acciones.
La rendición de cuentas, es la (Ugalde, Luis C. Pág. 7) obligación de todos los servidores públicos de dar cuentas, explicar y justificar sus actos al público, que es el ultimo depositario de la soberanía en una democracia
Describe de manera general el proceso de elaboración de las leyes de ingresos y presupuestos de egresos de la federación y de las entidades federativas -incluyendo los periodos y plazos límites-, y así mismo describe brevemente el proceso histórico que conllevó a que la facultad de aprobación de éstos sea exclusiva del Poder Legislativo.
Es un proceso reiterado el cual anualmente los ejecutivos (Ugalde, Luis C. Pág. 11) estatales envían a sus respectivos congresos sus propuesta de ingreso y gasto para su aprobación. El ejecutivo cuenta con la prerrogativa exclusiva para integrar la iniciativa, mientras los diputados la discuten y con la mayoría absoluta del quórum o la totalidad de los miembros del Congreso, la aprueban, si bien el Ejecutivo se reserva la facultad de vetar en caso de no compartir el proyecto.
En caso de que los diputados no aprobaran un año el presupuesto, también ellos se verían afectados con la decisión. Algunas (Ugalde, Luis C. Pág. 12) entidades federativas incorporan la posibilidad de efectuar la “reconducción del presupuesto” ante la eventualidad de que la legislatura no apruebe en tiempo el paquete presupuestal.  Este mecanismo, presente en el caso de Aguascalientes, Colima y Michoacán, entre otros estados, consiste en usar un presupuesto para asegurar recursos suficientes para asegurar recursos suficientes para las labores de gobierno.

¿Cuáles son los principales actores involucrados en la rendición de cuentas? Describe brevemente su papel.
Uno de los principales (Ugalde, Luis C. Pág. 19)  actor es el Congreso, cuya acción es elaborar su propuesta de gasto y es enviada al Ejecutivo para integrarla a la iniciativa. Además supervisa a la Comisión de Vigilancia y atiende casos de irregularidades; recibe el informe anual del Ejecutivo y llama a comparecer y por último realizan su declaración jurada.
Contaduría Mayor, elabora su propuesta de gasto, supervisa las cuentas de las entidades públicas, realiza inspecciones y presenta informes a la Comisión de Vigilancia. Además los miembros de la Contaduría elaboran su declaración jurada.
Comisión de Vigilancia, solamente supervisa las diligencias de la Contaduría y presenta informes al Congreso.
Poder Ejecutivo, remite al Congreso la iniciativa de egresos e ingresos; pone periódicamente a disposición de la Contaduría la cuenta pública. Envía el informe anual y se presenta a comparecer y sus funcionarios elaboran su declaración jurada.
Contraloría del Estado, recibe las declaraciones, las analiza, solicita información adicional y realiza inspecciones.
Tribunal Superior de Justicia, dicta sentencia; elabora su propuesta de gasto; aplica sanciones penales y los magistrados elaboran su declaración jurada.
Y por último, uno de los actores más importante la Sociedad, presenta querellas.

Realiza un cuadro sinóptico-conceptual con los principales elementos que una cuenta pública debe incluir de acuerdo los principios generales de contabilidad gubernamental.
            La cuenta pública a través de la contabilidad gubernamental (Osornio Corres, F. Pág. 171) busca comprobar el ejercicio presupuestario previamente aprobado. Además, también determinar las obligaciones y responsabilidades de los encargados del manejo de los ingresos y egresos públicos, así como la elaboración de un documento que contenga la totalidad de la información financiera para su análisis y aprobación por parte de la Cámara de Diputados.
Según mandato de ley en el (Ley General de Contabilidad Gubernamental. Pág.10) articulo 18 nos dicta que “ el sistema estará conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes, estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, informar e interpretar, las transacciones, transformaciones y eventos que, derivados de la actividad económica, modifican la situación patrimonial del gobierno y de las finanzas públicas.” Desde luego, está (Ley General de Contabilidad Gubernamental. Pág.10) contabilidad se basará en un marco conceptual que representa los conceptos fundamentales para la elaboración de normas, la contabilización, valuación y presentación de la información financiera confiable y comparable para satisfacer las necesidades de los usuarios y permitirá ser reconocida e interpretada por especialistas e interesados en la finanzas públicas.
Además de lo anterior, existe una (Osornio Corres, F. Pág. 178) estructura de la información de la cuenta pública debe de estar contener dos apartados: exposición de motivos, que debe analizar los estados presupuestarios que conforman la cuenta pública y un breve estudio de comportamiento de la economía y el apartado son los estados financieros presupuestados.
En fin,  (Osornio Corres, F. Pág. 171) la cuenta pública es la justificación de los gastos y el cumplimiento de los programas autorizados en el decreto de presupuesto.
¿Cuál es el diagnóstico presente de la administración hacendaria y qué propuestas se han realizado en torno a la modernización de ésta?, además contesta, ¿cuáles son las principales limitaciones de la rendición de cuentas en el ámbito municipal y de acuerdo a tú criterio, qué otras propuestas consideras como necesarias a ser realizadas?
En el diagnostico se destaca un faltante (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 40) una lineamiento e instrumentos de administración tributaria; la descentralización del gasto público está pendiente diversos procesos federales y las finanzas estatales. La falta de un modelo e instrumentos de gestión del gasto público, que facilite la identificación de los beneficiarios de los programas de apoyo.
A nivel estatal y municipal hay un deficiente normativa y mecanismos para la gestión de la deuda y administración del patrimonio públicos. El profesionalización de los servicios públicos, no existe instrumentos jurídicos ni políticas para el desarrollo del recurso humano.
Como respuesta a estás área de mejora, existen propuestas (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 73) en donde la modernización y hacer más eficiente los sistemas de recaudación es medular. Además la modernizar el ejercicio del gasto público y los procesos presupuestarios. Promover la profesionalización, capacitación y servicio civil de carrera, de la mano con una aplicación de modelos e instrumentos de modernización en el ámbito hacendario.
            Dentro de las limitaciones en materia de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas se puede resumir (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 44) en: un desacuerdo sobre las competencias para la fiscalización del ramo 33; discrecionalidad en la fiscalización de recursos federales transferidos a los estados; y la poca claridad en los criterios de auditoría.
Como propuesta personal es necesario sistematizar el proceso de rendición de cuentas con ajustes normativos que indique el conjunto de funciones, competencias y actividades de los sujetos tanto activos como pasivo, todo esto cimentado en regulación constitucional que introduzca la obligación de ser eficiente  y responsable por parte del funcionario.

Bibliografía

Bibliografía de referencia
Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la Primera Convención Nacional Hacendaria, 2004. D.F., México.
Ley General de Contabilidad Gubernamental de 2008.  Última reforma DOF 31-12-2008. D.F., México.
Osornio Corres, Francisco [1992]. Aspectos jurídicos de la Administración Financiera en México. UNAM: México. Recuperado electrónica: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=483
Ugalde, Luis Carlos [2011]. La rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales. D.F. México
Bibliografía de consulta

Operaciones en las finanzas públicas



Según las lecturas recomendadas para el tema, ¿qué diferencia fundamental existe en torno al fin último de la generación de información financiera de los entes privados con respecto a los entes públicos?
El sector privado (CONAC. Pág. 5) tiene un fin eminentemente lucrativo, por ello el enfoque de la información financiera ha tenido que dar a conocer el valor de sus activos y pasivos a la fecha de sus estados financieros. Lo cual permite modificar datos originales para informar a sus accionistas.
En cambio, el sector público (CONAC. Pág. 5) que conforman este sector no pretenden ni la participación de inversionista externos, ni la colocación de instrumento de capital y mucho menos la venta.
Creo que la diferencia fundamental del sector privado versus público, radica en el manejo del presupuesto. En el caso del sector  público el presupuesto gubernamental (CONAC. Pág. 6) no es una herramienta de medición y control de resultados, sino es un mandato obligatorio.   

Realiza un cuadro sinóptico-conceptual de las definiciones de Activo, Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio, donde ejemplifiques los diversos conceptos que los integran.


Definición
Ejemplificación
Activo
Es un recurso controlado por un ente público, identificado, cuantificado en términos monetarios , del que se esperan beneficios futuros,
·          Museo en una zona arqueológica.

Pasivo
Son las obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas y cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de los beneficios económicos
·         Deuda externa pública.
Hacienda pública/ Patrimonio
Corresponde a los activos netos que se entienden como la porción residual de los activos del ente público. Son todos sus derechos e inversiones que tiene un ente público menos sus deudas.
·         Parques Nacionales, Territorio Marítimo, etc.



 Señala las principales diferencias conceptuales entre Tesoro y Empréstito o Deuda Pública, indicando así mismo el uso o destino de ambos conceptos –es decir, para qué sirve uno y para qué sirve el otro-, así como sus principales acepciones conceptuales según los teóricos clásicos y modernos señalados en las lecturas de la semana.


Definición
Función y/o uso
Empréstito
[1] Es una modalidad de financiación por la que una entidad que necesita fondos, acude directamente al mercado, en lugar de ir a una entidad financiera.
[3] Al conjunto total de obligaciones emitidas se le conoce como empréstito.

Se [3] usa cuando solicitan debido a que las grandes empresas y entes públicos  necesitan capitales de cuantía muy elevada.
Deuda pública
Está (Osornio Corres, F. Pág. 125)  constituida por las obligaciones de pasivo, directa o contingentes derivadas de los financiamientos contraídos por el Poder Ejecutivo.
Deuda pública (Arriaga Conchas, E. Pág. 226) como el medio del que se sirve el gobierno para proveernos de dinero que en otra forma no tendríamos-oferta monetaria-.
Además (Osornio Corres, F. Pág. 145)  cumple función de canalizar recursos a usos productivos a través de la afectación del ahorro a inversiones productivas.
Al no existir coincidencia temporal en los procesos económicos, entre el consumo y el ingreso, la deuda puede cumplir una función compensatoria.


¿Cuál es el diagnóstico actual del estado de la deuda pública de los diferentes ámbitos de gobierno y qué propuestas se han considerado como relevantes a ser realizadas?, además de acuerdo a tu criterio, ¿qué otras propuestas consideras necesarias a ser realizadas?

En materia de deuda pública se puede resumir el diagnostico en: es (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 38)  necesario trabaja con marco legal menos rígido presupuestariamente, además con proyecciones de déficit multianuales; la fuente de financiamiento es un área por reforzar para tener más presencia en los Estados y Municipios como demandantes a los servicios. Y por último los pasivos contingentes, predominan los sistemas de beneficios altos debido a que los requisitos de la edad de retiro y tiempos de cotización para el retiro son laxos.
Algunas de las propuestas incluyen (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 67) un impulse a la reconducción presupuestaria y responsabilidad fiscal, para adoptar reglas a fin de garantizar la certidumbre presupuestaria  y la asignación más eficiente de recursos.
Además (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 67) diversificar la oferta financiera y facilitación del financiamiento a los Estados y municipios, debe promover el otorgamiento de garantías parciales, que reduzcan el riesgo a los acreedores.
Desde luego, la comunicación interinstitucional que (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 68) armonice los principios contables en el orden estatal y municipal, es una de las más importantes en materia de coordinación, la cual garantiza la trazabilidad y confiabilidad estatal y municipal.
Los (SHCP. Pág. 1) ingresos presupuestarios fueron inferiores 3.3 por ciento real respecto al mismo periodo de 2010. Una propuesta es robustecer la recaudación de impuestos para tener recursos frescos para aliviar la deuda pública.
 ¿Cuál es el diagnóstico actual del estado de patrimonio público de los diferentes ámbitos de gobierno y qué propuestas se han considerado como relevantes a ser realizadas?, además de acuerdo a tu criterio, ¿qué otras propuestas consideras necesarias a ser realizadas?

El diagnostico (SHCP. Pág. 39) refleja una excesiva concentración de facultades federales en cuanto al uso, disposición y aprovechamiento de los bienes patrimoniales de la nación. Asimismo es insuficiente y en algunos casos deficiente la regulación administrativa.
Algunas de las propuesta establecidas en PCNH priorizan (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 70) la eficiencia en materia de adquisición, administración, uso, aprovechamiento, explotación y enajenación del patrimonio. Además es sumamente (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 70) establecer las medidas de control contable, conjuntamente con (Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la PCNH, Pág. 71) una mejora del régimen jurídico del patrimonio público.
Como propuesta, de igual manera como se realiza un inventario de los activos de una empresa, de igual manera es necesario actualizar y registrar completamente los bienes tanto federales como estatales y municipales.

Bibliografía

Bibliografía de referencia
Consejo Nacional de Armonización Contable: Principales reglas de registro y valuación del patrimonio. 2011.  D.F. México.
Chapoy Bonifaz, D. [2006]. Finanzas Nacionales  y Finanzas Estatales. UNAM: México.
Declaratoria a la Nación y Acuerdos de los Trabajos de la Primera Convención Nacional Hacendaria, 2004. D.F., México.

Bibliografía de consulta

Arriaga Conchas, Enrique [2001]. Finanzas Públicas en México. Instituto Politécnico Nacional. D.F. México.
Osornio Corres, Francisco [1992]. Aspectos jurídicos de la Administración Financiera en México. UNAM: México. Recuperado electrónica: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=483
SHCP: Las finanzas públicas y la deuda pública. 2011. D.F. México. Recuperado electrónica: http://www.ccpm.org.mx/avisos/NOTICIAS%20FISCALES%20139_ANEXO.pdf

domingo, 23 de septiembre de 2012

Autonomía o dependencia financiera gobierno locales

         Introducción 
 
En la actualidad, perenemente observados como la gestión de las finanzas en muchas naciones han deteriorado sus bienes y servicios; altos índices inflacionarios, elevados gastos superfluos, inversión sin retorno,  corrupción, entre otros; han fisurado  las arcas monetarias de la nación.
El tema de la autonomía y/o dependencia financiera de las entidades federativas en México es un tema fundamental,  debido a sus pro y contra.
En general, una autonomía financiera de un Gobierno Local, obliga a una estricta fiscalización de la gestión, y por ende las instituciones revisadas deben ser lo más transparente posibles, para obtener la trazabilidad de la subnación. Está condición de autogestión, repercute a un desgaste tanto a las instituciones federales como locales, sin embargo es necesario evolucionar en una mayor  administración descentralizada.
Muchos de los retos que actualmente enfrentan las Subnaciones son: romper  posiciones de inercia, modelos status quo, falta de participación y laxas legislaciones. Estos y otros argumentos han sido pretextos para justificar la dependencia financiera de muchos gobiernos locales hacia la Administración Superior.
Está vinculación financiera, en el entendido de ingreso de cobro al tributo a nivel local, en el caso de México (Morales, Marco. Pág. 11) es alrededor de 0.8% PIB y en Costa Rica está cerca del 0.58% PIB, dejando evidencia del gran trabajo por emprender.
La primera fase de la actual legislación está en desarrollo; sin embargo, es necesario fortalecer la descentralización; por medio de nuevas oportunidades de captar impuestos, con el fin de mermar el cobro centralizado del Gobierno Central.
Paralelamente, con el tema principal es necesario revisar el gasto público, el cual juega un papel protagónico en las finanzas públicas que en resumen es bienestar del contribuyente, y por ende de toda la Nación. 
Desarrollo
Antes de ahondar el tema, es fundamental indicar, que la administración pública (Fernández Ruiz, Jorge. Pág. 276) entendía como el conjunto de áreas del sector público del Estado que, mediante el ejercicio de la función administración, la prestación de servicios públicos, ejecución de obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas del interés público, tratan de lograr los alcances del Gobierno. Ahora bien, está enorme tarea, le es necesario tener un presupuesto, sujeto a fiscalización para satisfacer esté mandato, cuya coordinación recae a la Secretaria de Hacienda,  responsabilidad primordial es (Faya Viesca, Jacinto. Pág. 281) la formulación y ejecución del programa financiero a corto, mediano y largo plazos del gobierno federal.
            Realizando una revisión del modelo federalista, una ventaja del régimen en manera hacendaria es la facilidad de implantar una administración descentralizado que (Chapoy Bonifaz, Dolores, Pág. 6) dé la capacidad de crear recursos, expresando el derecho de contar con los fondos suficientes para destinarlos a la prestación de los servicios públicos bajo su responsabilidad.
            Con  este preámbulo se puede ahondar, en la legislación en materia hacendaria su autonomía y dependencia de las entidades federativas. Está autonomía tributaria de las entidades federativas en la actualidad está muy sujeta al Estado, cuyo porcentaje de captación tributaria alcance el 94%, lo cual opaca las demandas del gobierno local, dificultando la prestancia de los servicios en su eficiente manera.
Está soberanía representa un 5% de ingresos por cobro de tributos, creando un situación  de urgencia para tener una sana y expedita transición hacia una coordinación hacendaria que evite (Chapoy Bonifaz, D. Pág. 313) presiones inflacionarias, generan menor eficiencia en la gestión, disminuyen el bienestar social y crea desigualdad.
Abonado a estos ingresos propios, se debe de agregar la vergonzosa realidad de la evasión fiscal, que en México (Guajardo Cantú, G. Pág.15) está alrededor del 27% y en Costa Rica (Morales, Marco. Pág. 14) a nivel local es de 34%. Desde luego, está práctica ha generado una presión negativa, entorpeciendo la captación de recursos presupuestados, y por ende la dependencia aumenta.
            Ahora bien, en la actualidad existe una grande dependencia de las transferencias y aportes del Gobierno Central hacia las Subnaciones, debido a la poca participación del cobro de impuestos a los contribuyentes, acción que obedece la legislación por cumplir. Dicha  directriz es entendible, para el monitoreo de alcance de objetivos y resultados de la implantación del modelo descentralizado.
Desde luego, está dependencia merma con las iniciativas locales en la  creación de nuevos servicios locales remunerados (planta de reciclaje de desechos sólidos, seguridad privada municipal, etc.) y/o captación de nuevos tributos, por ejemplo; cobro de impuesto al régimen del pequeño contribuidor (Costa Rica: régimen contribuyente del impuesto  renta).
            En materia de desarrollo sostenible y competitividad, es llamativo que cerca del (Guajardo Cantú, G. Pág.57) 20% de los ingresos en el presupuesto de México son petroleros, siendo estos recursos no renovables, y a largo plazo mermaran las arcas fiscales, lo cual suscita un llamado a diversificar los ingresos con una menor participación.
            Otro punto en la autonomía y/o dependencia, ya sea Central y Local, es la perenne gestión del gasto público. Ambos gobiernos son llamados a mejorar del gasto corriente  y mantener la inversión pública, para garantizar el servicio a los contribuyentes. Es interesante analizar el tema del gasto corriente, que en muchos casos, son sangrados por desembolsos  elevados por pagos a funcionarios   con corona política (Guajardo Cantú, G. Pág.61), cerca del 1,1% del egreso es Poder Judicial.
 Conclusión
Es de reconocer las limitaciones y obstáculos que tiene los gobiernos locales en la eficacia y eficiencia de la gestión administrativa de las municipalidades. La débil gestión, ha repercutido en no organizar y/o presupuestar los recursos públicos en función de las prioridades que se desprendan de un plan regulador urbano; siendo el caso costarricense el común denominador.
Además, un factor cuya variable es manejable sin embargo desgastante es la heterogeneidad de Estados y municipios, cuyo objetivo es que todos gestionen según la legislación, y desde luego, existen retos que muchos no han resarcido esos obstáculos, los cuales agregan peso al despegue de la autonomía. La falta de personal calificado, de  de conocimiento y manejo de los procedimientos administrativos de la gestión pública; el uso inadecuado o carencias de sistemas de información, son algunos de los desafíos a trabajar. 
Es claro, que la fortaleza financiera de los municipios deberá estar orientada a  tener como base la capacidad de gestión de recursos propios. Tanto de los llamados "tradicionales", impuesto predial y cobro de servicios públicos, como de formas novedosas y que signifiquen un cambio radical en forma de obtener recursos: régimen de pequeños contribuyentes y recuperación de sus potestades tributarias.
Desde luego, es fundamental revisar el gasto público que por muchas décadas,  instituciones gubernamentales ineficientes e inoperantes, han sangran el presupuesto nacional, lo cual obliga al gobierno de turno incurrir en la creación de “nuevos” impuestos e incrementar el costo de los servicios públicos, con el objeto de resarcir el déficit, siendo estas acciones paliativas.
Bibliografía
Bibliografía referencia
Fernández Ruiz, Jorge [2011]. Derecho administrativo y administración pública. Desconcentración administrativa. Editorial Porrúa. México
Faya Viesca, Jacinto [1979]. Administración Pública Federal. . Editorial Porrúa. México
Chapoy Bonifaz, Dolores. (2006). Finanzas Nacionales y Finanzas Estatales. UNAM: México.
Morales, Marco (2012). Las municipales en Costa Rica. Banco Interamericano de Desarrollo: Sector de Capacidad Institucional y Finanzas. No IDB-DP-129.
Recuperado en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35401122
Referencia consultada
Guajardo Cantú, Gerardo (2012). Presentación Finanzas Públicas. MGP 120509 Integración de Semana 1 a 5. EGAP Gobierno y Política Pública. ITESM. México
Díaz Pérez, Fernando (2011). Gobiernos locales: Democracia y reforma de Estado.
Profesor Investigador Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado en:
http://iglom.iteso.mx/HTML/encuentros/congreso2/congreso2/mesa7/mpioycoordhacendaria.html
http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/02/27/hacienda-pide-corresponsabilidad-fiscal