domingo, 10 de marzo de 2013

Aspectos teóricos del Federalismo


Introducción
            El federalismo en el caso mexicano ha significado la consolidación de la independencia, el cual ha propiciado a los mexicanos optar por un sistema federal. Fueron varios los factores que impulsaron este régimen,  resaltando el sistema de intendencia, en el cual se percibe la influencia francesa, complementado por las llamadas provincias internas; el otro aspecto la influencia de los ayuntamientos, que a la hora de la independencia cierran filas en contra de la invasión napoleónica, reclaman su autonomía y encabezan los primeros movimiento liberadores; y por último la actividad política de las diputaciones provinciales.
            Para los norteamericanos, el Congreso de Filadelfia fue un esfuerzo de doce colonias anteriormente británicas para lograr una unión más perfecta porque once años después de haberse firmado la Declaración de Independencia.  Para los mexicanos, el origen se engendró  con la revuelta de 1810, comandada por Miguel Hidalgo y Costilla con un grupo de rebeldes clandestinos criollos, cuyo fruto fue desalentador por su muerte.
            Fueron acontecimientos extraordinarios el Congreso Constituyente norteamericano que se reunió en Filadelfia 1787 y Congreso Constituyente mexicano que se llevó a cabo en Querétaro 1917.
            En 1823 se legitimo la independencia de dos alianzas, la primera  con España con la independencia, y la segunda con México, a través del derrocamiento de Iturbide.
            Esta lucha de establecer un marco jurídico político genero luchas internas, sin embargo al día de hoy México goza de una independencia tanto de España como de la centralización política. 



Desarrollo
            El proceso de formación de un sistema federal en el caso de México, se gesto totalmente natural, sin la imposición artificial desde las [Gonzalez Oropezca, M. Pág.22] diputaciones provinciales hacia el centro federal, siendo uno de los hilos conductores más fuertes de la descentralización política, [Valencia Carmona, S.  Pág.  361] que arranca de las intendencias, se recrea en los cabildos, se fortalece con la aparición de las diputaciones provinciales e intensifica en el periodo comprendido de septiembre de 1821 (proclamación de la independencia) a 1824 (año en que se expide la primera Constitución federal), pues en dicho lapso las provincias.
            Desde el inicio  fueron explicadas y argumentadas las razones o ventajas del sistema federal; [Gonzalez Oropezca, M. Pág.28] a) el sistema federal es más fácil de gobernar ya que cada estado dicta sus propios actos de gobierno y los habitantes no tienen que trasladar  al centro de la República para arreglar asuntos. b) la multiplicidad de autoridades a nivel federal y de los estados aleja la posibilidad de que los trastornos y revoluciones hagan presa fácil al país, pues al fragmentar la autoridad resulta difícil que un facineroso controle o engañe a todos los poderes de todos los estados. c) el federalismo dificulta el abuso de poder, “pues toda su ciencia y naturaleza consiste en la división y subdivisión de los poderes.” d) el sistema federal propicia el desarrollo intelectual, industrial y comercial del Estado pues debe de depender tan sólo de sus propios recursos y no del centro del país. e) la Federación no es débil para afrontar las agresiones  exteriores, ya que la defensa común  es centralizada.
            Aunque el 1823 se estableció la instalación de una sistema federal, en 1829 hubo una reforma de la mano de Anastasio Bustamente, en donde florecían manifestaciones de centralismo y en 1830 en una junta celebrada se externo el ofreciendo la corona de la monarquía mexicana a Inglaterra, originando una lucha de las diputaciones para establecer nuevamente el federalista, dando un respiro en 1833
            No solamente la  Nación sufrió revueltas, luchas internas, golpe de estados, etc.,  para lograr la independencia del Estado Federal sino también las provincias, ejemplo está Jalisco.
Dumont un utilitarismo inglés pionero y contribuyente disertador de sus conocimientos, fueron los insumos que formaron el Congreso, siendo la soberanía pilar de la independencia estatal.
Un problema [Gonzalez Oropezca, M. Pág. 92] del federalismo en México ha sido el de que, desde su adopción, se han insertado instituciones contradictorias del centralismo continental europeo con el marco del federalismo de Estados Unidos, mismo que nos marcó la pauta para crear, entre otras instituciones, la ciudad federal. Otras deficiencias [Gonzalez Oropezca, M. Pág. 93], radica en sus leyes estén subordinadas a las de la Federación, mientras que las estatales solo están subordinadas a las de la Constitución Federal, al igual que las leyes federales.
            En esa construcción del federalismo países con Estados Unidos de Norteamérica, experimentaron situaciones de inestabilidad y vulnerabilidad nacional debido a la falta de un sede federal que le dieran soluciones en [Gonzalez Oropezca, M. Pág. 67] materia de defensa o solución de conflictos territoriales entre las colonias sino también para concertar acciones coordinadas para lo más variados objetivos; este faltante se agudizo en la entrada de vigencia de los artículos de la Confederación; además el Congreso Continental se vio afectado ya que la Confederación [Gonzalez Oropezca, M. Pág. 68] no previeron una sede permanente, lo cual dio inestabilidad y desprestigio a sus funciones; nunca tuvo un sitio, construido ex profeso para este fin, afectando desde luego el protocolo y dignidad de dicho Congreso.
            Este mismo problema México, tuvo que resarcir con la instalación de una sede federal cuyo caso fue Querétaro, sin embargo con el pasar el tiempo Querétaro por inconveniente de jurisdicción constitucional, se acordó un traslado con dos fuertes cuestionamiento: [Gonzalez Oropezca, M. Pág. 78] ¿Es necesario que haya una ciudad federal, que no pertenezca a Estado alguno de la Federación, en la cual residan los supremos poderes y en cuya área corta y precisa ejerzan una jurisdicción privativa? ¿Hay inconveniente en que esa ciudad federal fuese México con su valle, en vista de que en él han residido y están residiendo los supremos poderes?. Bajo estás cuestionamiento se opto por la reinstalación del Distrito Federal en un territorio.
            Ahora bien, dentro de una distribución de poderes tanto México como Estados Unidos de Norteamérica, se acogieron distintas estructuras, que en caso de la Convención Constituyente de Filadelfia reunida en 1787, planteo 4 proyecto de los cuales 2 se destacaron: [Gonzalez Oropezca, M. Pág. 101] uno conocido con el nombre de Plan de Virginia, que tendía hacia el establecimiento de un gobierno nacional fuerte, y otro, que fue una contrapartida, denominado plan de Nueva Jersey. La resultante constitución de Estados Unidos fue un versión ecléctica de ambos planes.
Si bien es cierto que la [Gonzalez Oropezca, M. Pág. 115] Constitución norteamericana inspiro el primer régimen constitucional de México, no hubo ningún precepto similar al de la supremacía en el Acta Constitutiva ni en la Constitución de 1824. En ambos documentos se estableció la soberanía de la Nación y no se aceptó la soberanía de los estados en la forma en que se discutió en Estados Unidos. Se aprecia en esta escogencia de estructura mexicana en soberanía estatal sin ninguna arrogancia federal.

     Conclusión
Es importante acotar que ninguna Nación se le ha sido fácil su fundación México no es la excepción. Si bien es cierto,  son ciertas las similitudes del federalismo norteamericano como el mexicano, han  tenido un génesis diferente. En el caso estadounidense este federalismo urge por una unión de la nación y el mexicano por revueltas de 1810, comandada por Miguel Hidalgo y Costilla con un grupo de rebeldes clandestinos criollos. Además de otros factores que propiciaron la escogencia de un régimen federal, teniendo ventajas y desventajas; las cuales en muchas ocasiones repercute en perdida de grandes áreas conquistadas, como el ejemplo de Texas. Cabe resaltar que un federalismo facilita la gobernabilidad de los Estados, debido a las fracciones de áreas que ligera leyes y su administración. Además debido a esas loables características aumenta la rapidez la industria, población; da mayor seguridad individual; genera una mejor distribución del bienes y servicios.
Este sistema federal ha respondido a una serie de necesidades; las cuales van desde la organización política y racionalmente grandes espacios geográficos como es el caso de México; a la integración de unidades relativamente autónomas en una entidad superior, salvaguardando sus peculiaridades culturales propias; y por último distribuir competencias a la estructura política para dividir el poder en legislativo, ejecutivo y judicial.   
En la actualidad este régimen tiene raíces de libertad, haciendo un sistema flexible, democrático; en donde la libertad del pensamiento siembra las nuevas tendencias, las cuales refrescan los conceptos modernos para el surgimiento del nuevo federalismo, en donde se debe mancomunar esfuerzos en los diferentes niveles de la Nación, para  mejor condiciones recientes.

Sistema de Evaluación del Desempeño


Introducción
En la actualidad, perenemente observados como la gestión de las finanzas en muchas naciones han deteriorado sus bienes y servicios; altos índices inflacionarios, elevados gastos superfluos, inversión sin retorno,  corrupción, entre otros; han fisurado  las arcas monetarias de la nación.
El tema de la gestión del presupuesto basado por resultados no es algo innovador en temas de administración de alta gerencia, es más bien un vivir diario, cuyo coro es excelencia en la ejecución.
En general, esta gestión debe de estar acompañado por un sistema que en este caso, se denomina Sistema de Evaluación del Desempeño, el cual es un conjunto de metodologías que permiten una valoración objetiva, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base a indicadores estratégicos y gestión.
Muchos de los retos que actualmente enfrentan la Secretaria de Hacienda es ejecutar eficientemente lo planeado, además tener robustos control para la trazabilidad de los resultados, es por ello la implementación de esta herramienta para garantizar la administración moderna de los recursos públicos. 
Desarrollo
Durante las últimas décadas los países latinoamericanos han vivido un creciente proceso de deterioro de las cuentas públicas, con el consecuente impacto en el nivel del déficit fiscal y paralelamente el incremento del endeudamiento del sector. Este estado de situación se tradujo en un creciente incremento de la tasa de riesgo país y dificultades en el acceso al mercado voluntario de crédito. Estas y otras situaciones, han impactado de manera directa a las expectativas en muchas naciones, lo cual obligo buscar nuevas formas de gestión las instituciones en el sector público.
La gestión de resultados (Makón, Marcos P. Pág.1), es una herramienta de fortalecimiento de las capacidades de planificación y optimización de los procesos críticos de las organizaciones, vía la reingeniería de procesos, se presenta como un instrumento idóneo a los efectos de asegurar en las organizaciones un resultado satisfactorio. Además es una estrategia (Doc. [1], Pág.4) que usa información del desempeño para mejorar la toma de decisiones, herramienta de planeación estratégica, uso de modelos lógicos, monitoreo y la evaluación de los resultados. Es de resaltar, que está herramienta, busca asegurar el éxito de los procesos de modernización del Estado, con la creación de condiciones, que propicie un fortalecimiento en la democracia, la cual necesita generar un desarrollo sostenible en la fabricación de políticas publicas.
Posteriormente al tener la madurez en la aplicación de esta estrategia, amalgamada se encuentra el presupuesto basado en resultados, el cual consiste (Doc. [1], Pág. 4) en un conjunto de actividades y herramientas que permitirá que las decisiones involucradas en el proceso presupuestario incorporen, sistemáticamente, consideraciones sobre los resultados obtenidos y esperados de la aplicación de los resultados públicos. Este lineamiento de ley, tiene varias etapas,  las cuales empiezan de la planeación, programación, posteriormente la asignación del presupuesto conjuntamente con un control y seguimiento; y por ultimo una evaluación con rendición de cuentas.
Todo este sistema integral de resultados, que abarca una estrategia, con un diseño de presupuesto, la cual direcciona los recursos con base a expectativas bien calculadas; finaliza un planeamiento de una fiscalización y/o vigilancia de las actividades sistemáticas basadas en un sistema de evaluación de desempeño.
Este sistema de evaluación del desempeño, se puede definir (Doc. [1], Pág. 7) como el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de las metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y proyectos.
            Ahora bien, este planteamiento tiene un amplio record,  la cual se repuntó (Mejía L., José. Pág. 9) con la llegada al poder de un partido distinto al PRI, que tenia gobernando 70 años. En el 2000, el pueblo mexicano envistió a Vicente Fox como presidente, el cual se instituyó como referente de actuación. Con este avance en la ejecución de las políticas públicas mexicanas, repercutió con la aplicación de lineamientos y acuerdos en el 2008, los cuales con el pasar el tiempo van ganado terreno democrático. Sin embargo, los desafíos en la implementación del sistema integral basado en resultados, deben (Mejía L., José. Pág. 39) seguirse trabajando para mejorar y ampliar la evaluación por agentes externos, cuidando no caer en las pseudo-evaluaciones.
Es importante trabajar con la creación de una nueva cultura de evaluación. El mayor uso de la información, que surge de los diferentes sistemas de evaluación del gobierno mexicano, corresponde a un apoyo a la decisión de quienes tienen la responsabilidad de cumplir las funciones o metas de las áreas en cuestión. Aunque también sirve, en menor medida, para juzgar desempeños y en muy pequeña medida evaluar a las personas.
            Es importe acotar, que a  pesar de los obstáculos que todo cambio experimenta, han surgido resultados cualitativos en la implementación del SED[1] (Doc. [3]; Pág. 9) en las dependencias y entidades de la Administración Pública, fortaleciendo la alineación de sus objetivos estratégicos con los objetivos nacionales. Las asignaciones presupuestarias se ligaron a los programas presupuestarios, cuyos indicadores y metas permitirán dar seguimiento y apoyar las evaluaciones sobre los avances en el logro de resultados; se continuó con la mejora de los indicadores para que midan claramente los resultados y proporcionen información que apoyen las decisiones presupuestarias y la mejora continua de los programas; los indicadores del SED permiten medir en qué grado el gobierno va cumpliendo con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas sectoriales.  
     Conclusión
Es de reconocer las limitaciones y obstáculos que tiene todo cambio, máxime con una larga tradición de gobierno y abonado a ello,  es de reconocer la gran envergadura en la modificación en la gestión pública.
Se ha desarrollo un sistema integral basado en resultados y/o objetivos, los cuales, a título personal, es lo más importante, es el refrendar año a año el alcance del objetivo,; con una connotación de mejora continua, dando una expectativa para el próximo año legislativo.
Dentro de los retos, es claro que se necesario consolidar la evaluación de programas, políticas y del desempeño para la toma de decisiones presupuestarias, por medio del desarrollo de tecnologías y aplicaciones para el buen uso de la información como producto de la evaluación; y teniendo acceso de las instancias de control y fiscalización sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos de los recursos transferidos.
Desde luego, el perenne desvelo de nuestras instituciones; la coordinación institucional es fundamental, no solo para este sistema sino más bien para todos los programas, con el fin de tomar decisiones integrales multi-institucional, que consolide país meta dentro de la matriz general. 
En general, está gestión basada en resultados, tienen fuerza metodológica-sistemática, las cuales no son simples, pero si fáciles de instrumentar, en donde, la clave es la coordinación y uso-acceso de la información para las futuras tomas de decisiones y no errar dos veces.