Los
emprendedores son personas con soluciones innovadores a los problemas sociales
más acuciantes de la sociedad, en economías menos desarrolladas se enfocan en
cubrir necesidades básicas como pueden ser la sanidad, el acceso al agua y su
salubridad o el apoyo a actividades agrícolas de zonas rurales. En países más
industrializados el foco de atención se centra en dar apoyo a las cultura,
servicios a discapacitados, proceso de residuos y protección al medio ambiente,
etc.; en resumen han surgido para dar respuesta a las brechas que el Gobierno
Central como Local no ha solucionado.
Estos emprendedores contienen características
muy similares como: inspiración, la creatividad, la acción directa, coraje y
fortaleza. Además de este perfil se debe tener en cuenta puntos claves como:
decidir si el producto y/o servicio está listo para ser expandido; que el
proyecto sea bien aceptado por la comunidad beneficiaria; hacer una buena
planificación de los recursos que tendrá en el momento inicial y valorar
minuciosamente los riesgos; y, por último, debe plantearse cuáles son los
resultados que espera de su idea.
Ahora bien, creando sugerencia para
incentivar a los emprendedores; lo primero que debe de existir es voluntad de
Gobierno, establecer programas, planes, mecanismos, etc; que permitan la
incubación de iniciativas sociales.
Acciones
1.
Establecer programa de incentivos económicos cuyo objetivo fomentar, auspiciar e incentivar
todas aquellas iniciativas que den solución a los retos sociales.
2.
Crear intercambios de tecnologías y conocimiento con país más industrializados.
3.
Crear un paquete de becas de formación profesional para emprendedores.
4. Establecer
programas de acompañamiento Gobierno y OSC/ONG para robustecer la gestión
gerencial de los distintos proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario