domingo, 6 de agosto de 2017

Competitividad y APP infraestructura

Introducción
El incremento de los APP’s alrededor del mundo ha sido impresionante y ha expuesto numerosos resultados positivos en los  gobiernos al nivel municipal y estatal. En muchos casos, el objetivo principal de los APP’s es recibir un alto número de fondos privados para financiar los proyectos infraestructurales públicos. Si bien es verdad que existe mucha evidencia positiva en relación al desempeño de los APP’s, siempre están presentes riesgos que necesitan ser evaluados , tales como riesgos intrínsecos del proyecto y los contratos que existen entre las alianzas público-privado. Este ensayo tiene como objetivo evaluar los siguientes factores que tienen un gran papel en el éxito y/o fracaso de los APP’s: el tipo de proyecto de infraestructura, los alcances de la participación privada, la distribución del riesgo entre el gobierno y el sector privado, y las características esenciales del contrato de la asociación público-privada. Con un mejor conocimiento de estos factores, podemos llevar a conclusiones más precisas sobre la eficiencia de los APP’s y los riesgos que los llevan.
Desarrollo
            En un mundo globalizado con una perenne competencia para mejorar las condiciones del país, ha permito una continua mejora en los servicios públicos y privados; esto ha suscita la búsqueda de nuevas y modernas herramientas administrativas, financieras y operativas para resarcir los grandes rezagos en nuestras naciones.
La mezquindad en algunos políticos no han permitido soltar las anclas para iniciar el viaje a nuevos mares, que generen mejores condiciones para los tripulantes, además, las externalidades negativas, entendida como; un coste  impuestos sobre alguien por las acciones de otros, trabajan como lastre retrasando el progreso federal y/o local en nuestras naciones, debido a falta de liderazgo, corrupción, tráfico de influencias, falta de toma de decisiones, etc.
Ahora bien, dentro de las nuevas herramientas para mejorar la competitividad nacional, se encuentra las alianzas público-privado (APP), entendía [Eggers, W., Startup, T., Pág. 10] como acuerdo contractual formado entre un organismo gubernamental y una entidad del sector privado, que permita una mayor participación de éste último en el desarrollo de proyectos públicos de infraestructura. Este tipo de mecanismos nos ofrece ventajas y desventajas según la configuración y aplicación. Algunos de los modelos que se pueden aplicar son: [Eggers, W., Startup, T., Pág. 10] diseño-construcción, diseño-construcción-mantenimiento, diseño-construcción-operación, diseño-construcción-operación-mantenimiento, construcción-propiedad-operación-transferencia, construcción-propiedad-operación, diseño-construcción-financiamiento-operación/mantenimiento. Además de la configuración y/o modelos, según la necesidad, se puede agregar como posibles beneficios, el [Eggers, W., Startup, T., Pág. 13] adelantar la construcción, entrega a tiempo y dentro del presupuesto, pasar el riesgo de construcción y mantenimiento al sector privado, ahorros en costo, fuerte orientación de servicio al cliente y el más representativo "permite que el sector público se enfoque en los resultados y en su actividad principal".
Desde luego, recordemos que este mecanismo como otros, no son la panacea, simplemente es una forma de invertir en infraestructura para agilizar proyectos que mejoren las condiciones nacionales para ser más competitivo, por ende tiene obstáculos y/o desafíos como: [Eggers, W., Startup, T., Pág. 16] organización deficiente, falta de claridad en los objetivos del proyecto, demasiado enfoque en la transacción, aplicación de un modelo de riesgo inadecuado para el proyecto, falta de capacidad interna, incapacidad para hacer realidad el "value for money" y planeación inadecuada.
Para evitar estos y otros obstáculos es necesario tener un enfoque completo integral del ciclo de vida con grupo interdepartamentales para mitigar los desaciertos en la ejecución; entender correctamente los modelos innovadores de APP para obtener los mejores resultados de la herramienta y por último, crear infraestructura moderna para mejorar el valor sobre el dinero de los contribuyentes.
El tipo de proyecto de infraestructura económica o social que se propone realizar conjuntamente entre ambos sectores.




Depende de muchos factores: [Eggers, W., Startup, T., Pág. 22] certidumbre del tipo de infraestructura, cambio de necesidades del ciudadano y político, facilidades de especificar el proyecto, riesgos, etc.  Es necesario realizar un análisis detallado para corroborar que mecanismo utilizar según la necesidad. En la figura 1 [Hinojosa, S., Pág. 25] se puede ver el flujo secuencial para tomar decisiones de 4 etapas [Hinojosa Ramirez, S., Pág. 5] del análisis costo beneficio integral: evaluación socioeconómica del proyecto, análisis de elegibilidad, análisis de VPD utilizado CPP y análisis multicriterio.


Los alcances de la participación privada: diseño, construcción, operación y   transferencia de propiedad, es decir, la cobertura de una asociación público-privado.
      A título personal, el alcance de los proyectos tiene que tener una configuración donde el riesgo del contratista en la etapa de diseño, construcción y mantenimiento sean mínimos, y corra el Gobierno en la implementación con [1, Pág. 27] riesgo de adquisición de terrenos, riesgo de demora en la aprobación de la adjudicación del contrato de construcción y en materia de mantenimiento riesgo operacionales de costos incrementales en aumento en cantidades de obras adicionales, materiales y precios de los insumos. El modelo idealizado es diseño, construcción y mantenimiento, la operación por parte del Gobierno tomando el riesgo de tasa de interés y tipo de cambio, además de todos los riesgo adherentes ingresos, tecnológicos, mercado, sociales, políticos, etc.
Por otra parte, de acuerdo a las Notas de Apoyo ubicadas en Blackboard y en su faceta de 'Cometarios Generales sobre las APPs', es importante entender que el involucramiento del agente privado puede incluir o limitarse al diseño, la operación,  o el financiamiento del proyecto. Sin embargo, en cualquiera de estas modalidades los socios deben de identificar qué tareas hacen mejor cada uno, es decir, identificar las ventajas comparativas de cada parate. La finalidad última de las APPs es llevar proyectos de manera más eficiente de lo que lo haría únicamente un particular o el gobierno por sí  solo. Tomando en cuenta estas ventajas comparativas se puede incrementar la productividad y disminuir los costos los cual es el resultado de una buena asociación público-privada.     
La distribución del riesgo entre el gobierno y el sector privado.
      El costo [1, Pág. 47] del riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento multiplicada por el impacto que genera en el valor monetario. Este mismo en la modalidad tradicional puede ser dividido [1, Pág. 27] en un componente de costo que es retenido y otro componente de costo que puede potencialmente ser transferido por la público al privado. Desde luego, el caso que el Gobierno asuma la operación del proyecto debe asumir gran cantidad del riesgo retenido, sin embargo al privado se le transfiere riesgo que en el modelo tradicional, el Gobierno debía asumir la totalidad de los riesgo de las etapas del ciclo de vida de un proyecto.
Es importante que se estime correctamente los ingresos actuales y potenciales, con la intención de calcular los riesgo de ingreso [1, Pág. 28] demanda y tarifaria, esto puede dañar el flujo de ingresos y debilitar la capacidad de pago de las cuotas diferidas. Sin embargo, al dejar que el privado opere el proyecto puede salvaguardar sus operaciones con capsulas de reajustes minimizando los riesgo, caso contrario al público que en muchos casos debido a la burocracia es muy lento las respuestas a las solicitudes de ajustes; estos son los cuidados que se deben tener para la distribución de riesgos, que en muchos casos la corrupción política premia a los privados con contratos ruinosos que miman las finanzas públicas.
Las características esenciales del contrato de la asociación público-privada.
      Al elaborar un contrato entre entidades públicas y agentes privados es necesario tomar en cuenta varias consideraciones. De acuerdo a las Notas de Apoyo en su modalidad de 'Puntos Críticos sobre las APP'  disponible en la plataforma de Blackboard, primeramente la entidad pública debe asegurarse de que la ley existente no sea tan rígida como para disuadir la participación de  particulares. En segundo lugar, los involucrados deben de entender la naturaleza del contrato, es decir, deben estar conscientes de que éste es un contrato entre dos sectores y no entre dos personas morales o físicas lo cual implica una relación mucho más estrecha de lo que supondría un contrato entre dos particulares. Así mismo, se debe reconocer que el documento legal representa una contratación a largo plazo donde el particular se compromete a construir la infraestructura, dar mantenimiento  a la misma, e incluso en algunos casos, operar el producto resultante. Por otra parte, el contrato no debe considerarse únicamente la compra de un activo fijo o la simple contratación de obra para la construcción de infraestructura. 
Conclusión:
     En la primera mitad del siglo XX, las teorías de John Maynard Keynes habían convencido a la mayoría del mundo occidental de que el motor impulsor de las economías eran los gobiernos. Sin embargo, conforme el siglo XX llegó a su fin, los gobiernos del mundo se vieron en problemas para financiar los diversos proyectos que exigían los centros urbanos cada vez más poblados. Inmersos en deuda, los gobiernos decidieron acudir directo a la fuente del capital: los empresarios del sector privado. En ocasiones, sus proyectos comunes fueron exitosos. En otras, estas asociaciones fracasaron. De una u otra manera, la realidad es que en los albores del siglo XXI los gobiernos siguen buscando maneras de financiar las grandes obras que requiere la ciudadanía para poder disponer de servicios como agua potable y transporte.
En el presente trabajo se han analizado las APPs; sus alcances, sus características, los tipos de proyectos aplicables y otras variables más. A través de este análisis es que llegamos a la conclusión de que la Asociación Público Privada es una forma efectiva de hacer frente al problema público del financiamiento de proyectos y que puede tener consecuencias beneficiosas para todos los involucrados. Sin embargo, el éxito de la asociación depende del entendimiento mutuo de los socios. Si cada parte entiende las ventajas competitivas que el otro ofrece, si  también se entiende que la relación entre las partes es de larga duración y estrecha, y si se entiende que este tipo asociación no aplica para todos los proyectos entonces se podrán crear relaciones que por una parte reduzcan costos y por otra parte maximicen la eficiencia en todos los rubros.        
  

Bibliografía
[1] Determinación del valor por dinero (2012): Guía Metodológica del Comparador Público-Privado para esquemas de Participación Público-Privada en Uruguay. Ministerio de Economía y Finanzas. Uruguay.

Eggers, William; Startup, Tom (2008): Cerrando la brecha de infraestructura: El papel de las asociaciones público-privadas. Deloitte.
Hinojosa, Sergio (2013): Value for money y la promoción de proyectos de inversión en infraestructura mediante APP: mejores prácticas internacionales. Perú.
Hinojosa Ramirez, Sergio (2010): Conferencia sobre las APP en el Tecnológico de Monterrey. México.
Notas de Apoyo. Comentarios Generales APP's. Recupera electrónica el 10 de Noviembre del 2013 de: 
http://miscursos.itesm.mx/bbcswebdav/pid-4807597-dt-content-rid-12237516_1/courses/UV.AP4017L.1324.1/Comentarios%20generales%20%20al%20trabajo%20sobre%20Asociaciones%20P%C3%BAblico%20Privadas.pdf
Notas de Apoyo.  Puntos Críticos APP's. Recupera electrónica el 10 de Noviembre del 2013 de:

de Palma, André. Leruth, Luc. Prunier, Guillaume. 2009. Towards a Principal-Agent Based Typology of Risks in Public-Private Partnerships. International Montetary Fund.

No hay comentarios:

Publicar un comentario