Introducción
En lecturas anteriores se ilustra un tema fundamental como
es el liderazgo ético, en las presentan lecturas vamos a revisar los conceptos antiguos,
contemporáneos y modernos, estas tres tendencias en sus épocas fueron muy
influyentes y desde luego, es tarea de rescatar y/o plasmar sus aportes en la
actualidad.
Platón en La Republica, nos introduce una verdad, la cual
comparto en su totalidad, en donde [Platón, Libro I],“las diferentes artes no
ordenan lo conveniente para ellas mismas, sino para otros” esto es llamado al buen servicio, con ahínco y coraje, en
función a las instituciones públicas o privadas y/o naciones. Además aclara [Platón,
Libro 6], que una generación bien formada y educada proporcionará mejores
padres para la próxima. No cabe duda, que la educación es pilar para la
formación de líderes. En los siguientes diálogos, Sócrates en el Libro VI de la
Republica, esboza un ideal que en la actualidad se ha visto avasallado en su
aplicación en la gestión pública, refiriéndose
que [Platón, Libro VI] el
gobierno, no se confiará a ciegos conductores de ciegos, sino solamente a los
que posean ideales claros; aunque se ha de procurar también que no les falte
experiencia. Esto es la sustancia del estudio.
Kant en la Ilustración, nos regala un aprecia, la cual
refleja un falta de ejercitación del conocimiento debido a varios factores:
pereza, interés, cobardía, desanimo, etc. Comulgo con Kant, en la falta de
tomar la iniciativa e inclusive [Kant, 1], con sólo poder pagar, no tengo
necesidad de pensar: otro tomará mí puesto en tan fastidiosa tarea. Esto es cotidiano en muchos departamentos y a
niveles de gobiernos, algunos políticos dicen: “pospongamos está ley para que
el otro gobierno tome medida sobre el tema”, esto es una falta de ética en el
ejercicio público.
En el caso de Gronn nos habla de una cambio de liderazgo
de un liderazgo administrativo a un transformativo, en donde ambos tienen sus
pro y contra.
2. Desarrollo
No cabe duda, que para Platón no todas
las personas poseen el don del liderazgo. En La República de Platón, lo
deja muy claro, en su dialogo del Libro VI, [Platón, Libro VI], “el gobierno, no se confiará a ciegos
conductores de ciegos, sino solamente a los que posean ideales claros; aunque
se ha de procurar también que no les falte experiencia”. Es necesario amalgamar
una robusta formación académica complementada con experiencia, con el objeto de
desarrollar confianza y maduración en el ejercicio de la gestión, lo cual garantiza una toma de decisiones correctas.
Según Platón en sus diálogos hace referencia [Platón,
Libro VI] que no basta el método, que se aplique generalmente, de definir las
tres virtudes en la relación con las tres facultades del alma [1] el intelecto,
los afectos más nobles, y los apetitos o pasiones. El conocimiento más elevado
es por medio del bien, siendo la base de la ciencia, la ética y la
política. La ética para Platón es
importante, a través del bien común se armoniza el orden social justo, no
existe grupo favorecido sino lo que prevalece el interés común.
Para llegar a desempeñar un liderazgo, se debe previamente
realizar un proceso de aprendizaje, debe de tener ideales claros, se debe de pasar
de un estado sensible a uno asequible por medio del intelecto.
Continuando con el diálogo de Platón en Libro VII,
Sócrates plantea una educación estructurada para desarrollar la razón del
individuo, sirviendo de preparación para la comprensión del mundo racional.
Está preparación inicia desde la infancia hasta la edad madura, a través de la
ciencias exactas hasta las ciencias sociales y filosóficas. A mi criterio este
tipo de liderazgo no es viable para la actualidad se debe de complementar con
otros modelo que utilicen no solamente lo racional sino lo
emocional-inteligencia emocional-.
Immanuel Kant en su artículo ¿Qué es Ilustración?, nos
regala una frase pragmática, [Kant,
Ilustración]¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! Kant hace una
exhortación, a dejar la falta de valor y decisión para
servirse uno mismo, siendo esté la causa más importante de la minoría de edad.
Otras causas son la pereza y la cobardía de
asumir cada uno la responsabilidad de poner en marcha la propia capacidad racional
del saber y del actuar, en muchas ocasiones dejamos que los medios
informativos, los políticos, las jefaturas, los vecinos, piensen por uno mismo
e inclusive muchas decisiones son influenciadas por estos terceros.
Este tipo de liderazgo diverge con el de
Platón, para [Kant, Ilustración] el líder debe servirse del propio
entendimiento, solamente exigiendo libertad de hacer uso público de la propia
razón y para [Platón, La República] los filósofos tienen que ser gobernantes o
los gobernantes filósofos, sin embargo en el diálogo se advierte de las
tentaciones que puede sufrir el filósofo: la riqueza, la belleza, etc., el
halago de la multitud.
Oigo [Kant, Ilustración] exclamar por
doquier: ¡no razones! Ahora bien, el uso público de la razón, es el
único que puede producir ilustración en los hombres, sin embargo en ocasiones
el gobierno dirigirá la nación y los
ciudadanos van a razonar, pero debe de obedecer.
Muchos
de los obstáculos para alcanzar un liderazgo, se pueden resumir en dos: la pereza y la decisión de razonar. En
la actualidad, los ciudadanos está programados para hacer lo mismo-rutina
laboral-, sin tener la curiosidad de indagar otras maneras de mejorar los
procesos, deja esa tarea en manos de los tecnócratas que en muchas ocasiones,
no tiene la certeza de las oportunidades de mejora, sin embargo es más fácil
como lo indica [Kant, Ilustración] ¡Es tan cómodo ser menor de edad!
El
liderazgo es un tema muy mayúsculo, en donde existe muchas tipos, unos más
inspiradores que otros, sin embargo la mayoría tiene su aporte, en la formación
de los líderes del hoy- del hoy, por qué los ocupamos urgentemente en nuestras
naciones-.
El liderazgo carismático es uno de ello,
[2] Max Weber define “el liderazgo que descansa sobre una dedicación
excepcional a la santidad, el heroísmo o sobre el carácter ejemplar de una
persona individual, y sobre patrones normativos o sobre ordenes reveladas u
ordenados por él”. [Gross, From Transaction to transformations, pág. 14]
el carisma se ha convertido en una manera instrumental para lo transformante de
culturas y las organizaciones. Además, continúa la autoridad carismática por
consiguiente, es la legitimidad personas excepcionales concedidas. Las dos
tendencias contemporáneas más importantes: el liderazgo transformativo y
administrativo.
El
liderazgo carismático, [Gross, From Transaction to transformations, pág. 15]
induce a sumisión y a un empoderamiento del seguidor. Esto es sumamente
importante para un gobernante y/o líder,
ya que en situaciones de crisis los seguidores, van a estar más receptivos.
Además, creo que las personas carismáticas tienen la capacidad de descodificar
ideas complejas en mensajes simples “tengo un ideal y/o sueño”, esto permite
que desarrollen una visión a largo plazo. Además inspiran confianza y tiene una
seguridad de sí mismo, generando compromiso de sus seguidores.
Ahora
vamos a deliberar ideas sobre las diferencias del liderazgo administrativo y
transformacional. Claramente [Gross,
From Transaction to transformations, pág. 17], se indica “…todo el mundo
es capaz de ejercitar liderazgo efectivo en los papeles que conllevan responsabilidad
de liderazgo, siempre que aprecian el papel y… (Jacques y Clement, 1997:7)”.
Para [3] que el líder sea capaz de trabajar efectivamente con sus subordinados
y pares y pueda hacer se muevan en la misma dirección para el logro efectivo de
las metas deseadas. El liderazgo transformacional [4] está fundado por los
valores, creencias y cualidades del líder y no en un proceso de intercambio de
entre líder y seguidor. Por otra parte [3] para determinar las funciones de
trabajo que la organización precisa, es necesario que líder entienda y este
comprometido con su misión y visión , sin embargo los lideres
transformacionales [4] son capaces de
emprender cambios en la visión, la estrategia y la cultura de la organización.
3. Conclusión
Estamos claros con La República de Platón, no
todas las personas poseen el don del liderazgo. Es necesario tener una
amplia educación y en paralelo una experiencia que garantice decisiones bien
tomadas, no precipitadas, y en peores
casos efusivas sin criterios por falta de
intelecto- es frecuente en nuestros países
latinoamericanos esos escenarios-. Además
el liderazgo según Platón, debe de tener ideales claros, objetivos alcanzables
y cero demagogias.
No solamente debemos de cultivar el intelecto, sino
también estar propenso a cuidarse de los
obstáculos, que con el tiempo de
gestión emergen, debido a un nivel de
conformismo, en donde es difícil vencer
la inercia de razonar y tomar decisiones,
dejándose obscurecerse por la pereza y falta de decisión. Estas dos
causas que hace hibernar a nuestros
líderes y/o políticos, repercutiendo en altos costos en la ejecución de proyectos,
leyes ambiguas y/o mal planteadas, conflictos sociales por falta de políticas,
etc. Kant nos exhorta a usar públicamente nuestra razón para salir de las
cavernas que privan a la innovación, la creatividad, competitividad de nuestros
pueblos.
Y por último, Gronn nos esboza dos tipos de liderazgo,
los cuales tienen pros y contras, sin embargo de los dos hay que aprender. En
mi opinión debemos de tener de ambos, es sumamente necesario tener contacto con
los seguidores y/o colaboradores, debemos de escuchar sus necesidades, ideas, etc.,
esto le da seguridad y confianza entre el líder y el seguidor. Sin embargo,
también es fundamental inspirar, ganar respeto y confianza. Delegar
correctamente y tener un grado de sumisión, esto garantiza que es una
circunstancia de crisis, se tiene un ambiente receptivo-abierto-. En fin, es
necesario concordar con las ventajas, beneficios, experiencias, etc., de las
lecturas y plasmarlo en acciones, con el objetivo de mejorar las condiciones de
las instituciones en donde nos desempeñamos.
4. Bibliografía
Referencia
Platón. La
República
Kant, Immanuel. Qué
es la ilustración
Gronn,
Peter [1996]. From
transactions to transformations: A new world order in the study or leadership?
Consulta electrónicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario