sábado, 28 de julio de 2012

Descubriendo el Amazonas


Introducción
            Se puede resaltar los cualidades de un líder, independientemente sea mujer o hombre, con sus fortalezas y/o debilidades, en donde debe prevalecer es una pasión, carácter y amor a lo que hace. La protagonista del caso reúne estos aspectos claramente. Podemos acotar que desde un inicio ama el oficio, adquiriendo los conocimientos con ideales bien claros-formación académica-.  Esto permitió, la selección del sector afín para fraguar las competencias y así ganar horas de experiencia. El estudio del sector le genero un conocimiento del entorno del negocio, ventaja sobre sus competidores. Esto permite enfocarse en subsanar las debilidades del negocio creando alternativas para enfrentar las inconformidades del cliente.
El liderazgo presentando el caso, la protagonista  cumple a cabalidad  con el prototipo de un líder eficaz: conocerse a uno mismo, conocer los patrones de comportamiento, conocer sus fortalezas y debilidades y conocer el entorno. Ella entendió el común denominador del sector: machismo. Conoció sus debilidades y trabajo sobre ello, adquiriendo conocimiento y experiencia la posicionaron en oficios de toma de decisiones estratégicas, dándole réditos de confianza ante esa población masculina.
El líder tanto femenino como masculino debe de poseer cualidades como: humildad, prudencia, cabe subrayar, la prudencia de la ingeniera debido a una petición del gerente, de no salir por creencias supersticiosas de mala suerte,  ella se quedo al margen, respetando la cultura organizacional de ese momento sin generar desaires.
El entorno salvaje inhóspito, inaccesible en muchas ocasiones, lógicamente genera obstáculos para la gestión- largas jornadas, lugares para dispersarse, familiares alejados, días festivos trabajando, etc.-. En el caso de la ingeniera rápidamente ocupo cargos más administrativos que le permitió trasladarse a la sede, sin embargo, combinando visitas al campo con oficina.
El paradigma del liderazgo femenino ha generando prejuicios en la gestión femenina. Se ha inculcado un sentimiento de desconfianza en la toma de decisiones. Sin embargo, la ingeniera reconoce ser joven en el negocio y debe tener desempeño correcto con el objeto de adquirir confianza y mitigar la fiabilidad innata. La fiabilidad innata se da mucho cuando las jefaturas son de escuelas obsoletas, por ende, es sumamente importante los resultados palpables. Una irreversibilidad debido a una mala toma de decisión retroceda la carrera profesional dentro de la organización.
Después de aumentar la fiabilidad de la ingeniera, posteriormente tuvo que enfrentar un dilema socrático, que le hizo sentir mal. Debido a una visita al lugar del proyecto, constatando las consecuencias para los pobladores- traslado de vivienda, perdida de idiosincrasia, etc.- Luego entendió que todo desarrollo de país, lamentablemente conlleva a impacto sobre el ambiente, en donde las empresas voluntariamente presentan sus planes de mitigación o bien las políticas ambientales lo exigen con el fin de tener un crecimiento de la mano con la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario